El plenario de secretarios generales de la Asociación Trtabajadores del Estado (ATE), que sesionó este martes en Paraná, rechazó la oferta salarial que hizo pública el Gobierno en la mesa de negociación.

 

La propuesta consistió en agregar un 4% al tramo a efectivizar con el salario de agosto, este tramo estaba pautado en un 6.16%. Con esto a fin de este mes la recomposición llegaría al 10.16%, por otro lado agregar un nuevo tramo para septiembre del 10%.

 

«Con esta propuesta no se recupera lo perdido ante la inflación, por lo que se solicita al Gobierno que la mejore, aplicando un porcentaje mayor y que este porcentaje sea en base al salario de julio, no al de febrero como es actualmente. A su vez que se actualice mensualmente en lo que queda del año», señaló ATE.

 

En lo referido al proceso de pase a planta permanente y estabilidad que está en ejecución el plenario pidió que el Ministerio de Salud «aplique el mismo criterio para el pase a estabilidad que el que se aplica para los pase a planta permanente. Con la interpretación actual que hace del instructivo Salud está perjudicando a más de 500 trabajadores, los mismos que estuvieron en la primera línea en la pandemia de Covid-19».

 

«Esperamos que esta semana el Gobierno mejore los porcentajes de recomposición, que permita que ningún trabajador quede por debajo de la línea de pobreza. De no ser así, a partir del próximo lunes 29 se inicia un plan de lucha con asambleas en cada lugar de trabajo. El mismo se va a coordinar con otros sectores de trabajadores y va a incluir un paro de 48 horas con movilización provincial, cortes de ruta y acampes en Casa de Gobierno», anunció el sindicato.

El Gobierno mantuvo el aumento pero sigue negociando

En tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) “lamentó que no se analice la contrapropuesta” presentada por el sindicato y anticipó que concurrirá a la reunión del viernes “pidiendo que se revea esta situación en la continuidad de las negociaciones, además de insistir con un incremento mayor para los meses que siguen, para que realmente el salario esté por encima de la inflación”, según dijo la secretaria gremial, Carina Dominguez.

 

 

En este marco, la comisión directiva del sindicato definió mantener el estado de asamblea permanente en sus cuerpos orgánicos y realizar manifestaciones sectoriales en los distintos organismos para visibilizar la problemática salarial y de cada repartición. También afirmaron que van a concurrir a la paritaria expresando una postura firme con los salarios como eje principal, pero también pidiendo aumento de las asignaciones familiares, recategorizaciones y regularización de contratos de obra.

 

 

“El Gobierno juega a la paritaria, se lo dijimos el jueves: nos convocan tarde, hacemos la reunión pero no escuchan, explicamos los argumentos y después no modifican sus propuestas y tampoco tienen en cuenta las del gremio, que contiene las demandas de los compañeros”, expresó Domínguez.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora