“Nos preocupa que los jubilados excluidos se sientan discriminados”, advirtieron desde la comisión directiva del Centro de Jubilados de Paraná tras tomar nota de la última oferta salarial que presentó el Gobierno a los agentes de la Administración el lunes 22 de julio. El planteo surge luego de conocerse la propuesta salarial realizada en la mesa paritaria a trabajadores estatales, que incluye una suma fija, la cual no contempla al sector pasivo en Entre Ríos.

En ese marco, el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná se pronunció en relación a la negociación paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales. En concreto, la entidad expresó su malestar porque el sector pasivo no fue contemplado entre los beneficios que recibirá el sector activo: puntualmente la oferta de una suma fija que no tiene en cuenta a los jubilados en Entre Ríos. Esa suma es de $120 mil, que se pagará en tres cuotas de $40 mil.

Ante es1a situación, la conducción del Centro sostuvo: “Ante la requisitoria de nuestros afiliados, por no incluir a los pasivos en los beneficios que fueran otorgados al personal activo de la administración pública Provincial, solicitamos al gobierno de la Provincia la posibilidad de que se incluya a los jubilados en esa propuesta. De la misma manera que se ha propuesto  incluir a los jubilados docentes, entre los beneficios que recibirán los activos de ese sector”.

En esa línea advirtieron sobre “la situación es difícil para todos los jubilados; nos preocupa que los jubilados  excluidos se sientan discriminados”.

El lunes 22 de julio el Gobierno cerró acuerdo paritario con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Entonces se ofertó un 5% de recomposición salarial para julio, igual índice de inflación que informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para agosto, y una suma fija no remunerativa para activos de $120 mil en tres cuotas para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024.

El Ejecutivo provincial propuso elevar el monto de los contratos de locación de obra de $300 mil a $418 mil, en un aumento que representa más del 39% según se dijo oficialmente

«Estamos viviendo una de las peores crisis que se recuerde en la provincia y en el país en términos económicos. En junio tuvimos una caída de casi el 25 por ciento de la coparticipación en relación al mismo mes del año pasado. Estamos gobernando con una cuarta parte menos de los recursos que existían en 2023. Así y todo, pese a este contexto, estamos haciendo una propuesta seria, responsable y acorde a lo que podemos cumplir», afirmó el ministro  Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, tras dar a conocer la oferta.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora