La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) convocó a un plenario para este martes en Villaguay para analizar la situación en cada rincón de la Provincia y para que la conducción del sindicato escuche la demandas de las bases, en particular en material salarial.
Los judiciales de Entre Ríos están bajo el paraguas de la Ley de Enganche.
El 26 de octubre de 2011, la Legislatura sancionó la Ley N° 10.068 que estableció que “a las remuneraciones de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial provincial se les aplicará en forma automática todo incremento que por cualquier concepto disponga la Corte Suprema de Justicia de la Nación para los haberes del Poder Judicial nacional,, correspondiendo al Poder Ejecutivo implementar las medidas tendientes a adecuarlas en idéntica medida, para proceder a liquidarlas y abonarlas íntegramente”. Es lo que se conoce como Ley de Enganche Salarial.
En las últimas horas se conoció un plan de acción de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), que encabeza Julio Piumato, anunció una huelga de 48 horas jueves y viernes próximos en demanda del pago del segundo tramo del aumento salarial ya convenido, e iniciarán la semana con un banderazo convocado para mañana en todo el país.
Pero la UJEN, aunque tiene representación en Entre Ríos, no cuenta con demasiado desarrollo territorial: el mayor peso de representación se encuentra en Paraná.
La AJER definirá en el plenario de este martes cuáles serán los pasos a seguir y qué demandan los empleados de la Justicia entrerriana.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora