La difusión de audios que se atribuyen a la interventora del Partido Conservador Popular, Liliana Salinas, armadora de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, en Entre Ríos, derivó en un posicionamiento del agrupamiento que entendió que se trata de “ataques” a los candidatos de la agrupación.

El tema estalló a nivel nacional a partir de un artículo en el diario La Nación.

«Yo lo sabía a todo esto. Tengo audios. A un candidato le pidieron 10 mil dólares para ser candidato a diputado provincial. Primero iba en sexto lugar; lo pasaron al octavo lugar; y al final le dijeron que si quería quedar en la lista tenía que pagar”.

Fabio Rolón, el renunciado candidato a senador por Villaguay en el armado de Javier Milei en Entre Ríos, confirma un escándalo que dio a conocer este miércoles el diario La Nación: que la dirigencia nacional de La Libertad Avanza puso un tarifario para integrar sus listas en Entre Ríos.

El intercambio de candidaturas por dólares quedó explicitado en audios que la referente libertaria en Entre Ríos, Liliana Salinas, envió a los interesados que evaluaban competir por el espacio a cargos de concejales, intendentes y legisladores provinciales, según surge de los audios cuya autenticidad admitió Salinas ante la consulta del diario La Nación.

Ls dirigente del Partido Conservador Popular (PCP), Liliana Salinas indicó que las exigencias de dólares que transmitió entre los militantes entrerrianos fue por orden directa de Julio Serna, uno de los máximos operadores de Milei en el interior del país. Los montos oscilaron entre los 10.000 y 40.000 dólares según el cargo, aunque en el caso de una pareja habría llegado a los 100.000 dólares porque él evaluaba postularse para intendente; ella, para legisladora.

Pero los libertarios salieron a dar su versión sobre ese punto.

Un excandidato de Milei en Entre Ríos confirma tarifas en candidaturas

Encabezados por el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en Entre Ríos,  Sebastián Etchevehere, los candidatos a intendente de toda la provincia se reunieron en Paraná para brindar “su apoyo” al candidato presidencial Javier Milei, ante “la ola de injurias sobre supuesta venta de candidaturas”.

Etchevehere manifestó estar “harto de las operetas y mentiras que inventan desde Juntos por Cambio y el kirchnerismo para atacar a Milei y terminar injuriándonos a todos”. Y remarcó que “de Javier Milei, de Karina Milei, como de Carlos Kikuchi y Julio Serna desde el principio hemos recibido apoyo, logística y todo lo que hemos necesitado, sin pedir nunca plata, ni nada a cambio. Solo nos explicaron desde el principio que cada uno costeaba su propia campaña y nos pareció correcto”.

Andrés Laumann, candidato a intendente de Paraná, aseguró que “acá, el que quiere ser candidato, banca su campaña. ¿Qué tiene de malo?”, se preguntó y agregó: “los medios que se horrorizan con esto, deberían preocuparse en serio por cómo o quiénes bancan las campañas de (el precandidato a gobernador de Juntos, Rogelio) Frigerio y (el precandidato del Frente Más para Entre Ríos, Adán) Bahl”.

Por su parte, Andrés Romero,  candidato a intendente de Gualeguaychú, se sumó al planteo de Laumann, al aseverar que “los ciudadanos de todo el país deberían preguntarse por qué la ciudad de Buenos Aires tiene tanta publicidad en el interior del país, que se incrementa en épocas electorales. Y lo mismo ocurre con las pautas del gobierno provincial. Entonces, seamos honestos y coherentes, el único espacio que no usa las arcas del Estado para hacer campaña es La Libertad Avanza, es Javier Milei y cada uno de los candidatos a lo largo y ancho del país.  Si no los denuncian a ellos, son cómplices”, finalizó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora