El plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que hoy sesionó en Paraná dispuso aplicar este jueves un nuevo paro de actividades en las escuelas, de 24 horas.
La medida ya había sido votada en el congreso provincial del sindicato que sesionó el viernes 22 de julio en La Picada. Entonces, se votó un paro de 72 horas. Las primeras 48 horas se cumplieron el lunes 25 y el martes 26 del mes último, y entorpecieron así la vuelta a clase después del receso.
El tercer paro quedó en suspenso al aguardo del avance de las negociaciones con la administración del gobernador Gustavo Bordet respecto de una propuesta salarial para el segundo semestre. Pero esa oferta, de momento, no se ha dado. Y por eso el plenario de secretarios generales de Agmer dispuso hoy ponerle fecha a ese paro.
Sumada a la huelga que hubo el 1° de marzo, al inicio del ciclo escolar 2016, ya suman 4 los días de paro que enfrenta el gobernador Bordet.
El Gobierno propuso a los maestros el final de la paritaria sarial con los estatales, para después negociar una suba. Pero esa paritaria viene muy demorada, al punto que la reunión que debió concretarse hoy, la quinta, fue pospuesta para el viernes.
En ese escenario, y sin perspectivas de que haya acuerdo con los estatales, los maestros ven aplazadas sus aspiraciones.
Hasta ahora lo único que han recibido los maestros ha sido la suba salarial de principios de año.
Lo que se logró entonces fue un aumento del 37%, incorporando una suma en negro, el Fondo de Incentivo Docente, derivó en la suba del piso mínimo salarial, que pasó de $ 6.800 a $ 8.225; y en agosto próximo, será de $ 9.329.
Pero aquel acuerdo se cerró con la exigencia del principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de reabrir la negociación después del 1° de julio. No lo hubo y, claro, sobrevino el conflicto.
Los estatales están peor. El Gobierno les ofrece un piso salarial más bajo que el que consiguieron los docentes en marzo, de $8.800, una propuesta que no consigue generar adhesión.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.