Los maestros volverán al paro este martes en Entre Ríos, en el marco de una huelga nacional.
La protesta sucede a menos de una semana de la última medida de fuerza en la provincia, el jueves 22.
Dos seccionales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Victoria y Federal, emitieron un documento en el que consideran clave esta semana para torcer la voluntad del Gobierno de no convocar a los maestros a discutir salarios.
Al respecto, señalan que “si el Gobierno Provincial hace la lectura correspondiente, debe convocar a Agmer a discutir cada una de las demandas que venimos planteando desde hace tiempo”.
Las demandas que el gremio plantea incluyen, en primer lugar, una recomposición salarial para el segundo semestre; pero también la derogación de disposiciones que, a juicio de Agmer, suponen un “ajuste” en educación, como la recategorización de escuelas, el cierre de cargos de maestros alfabetizadores y la directiva a los rectores para que informen de las inasistencia docentes.
Además, las seccionales Federal y Victoria de Agmer consideran “vergonzosa” la decisión de aplicar descuentos salariales a los maestros que hacen paro.
“Esta continuidad en la política de castigar y reprimir la protesta la creíamos desterrada con la asunción de un nuevo Gobernador con pasado docente. Pero hoy vemos que no es así. Que al igual que Urribarri, Bordet no respeta los derechos de los trabajadores. Estamos en presencia de otro gobierno «justicialista» que denosta al trabajador. Que lo castiga cuando pelea por su dignidad. Que no escucha su reclamo, sus demandas”, señalaron.

Esta vez, la medida de fuerza surgió del ámbito nacional: el plenario de secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la República Argentina (Ctera) decidió la huelga en reclamo de la apertura de la negociación paritaria salarial para el segundo semestre, instancia a la que el Gobierno nacional no accede.
A nivel provincial, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se sumó a la medida de fuerza y también a la movilización que habrá el martes en Buenos Aires.
A la huelga se sumarán los otros tres sindicatos docentes en Entre Ríos.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvió sumarte al paro del martes, y la novedad la dieron a conocer motivados por el hecho de que “los conflictos que al día de la fecha no han sido resueltos por los gobiernos provinciales en la mayoría de las jurisdicciones” y “la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación al pedido de avanzar en la demanda por nuestra parte de construir el Convenio Colectivo de Trabajo del sector y a garantizar la Formación Docente en servicio, entre otras reivindicaciones”.
También se suma el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (Sadop) en reclamo de “una urgente recomposición salarial para los trabajadores de la educación privada”.
Finalmente también la Unión Docentes Argentinos (UDA) resolvió ir a la huelga de este martes.
La medida de fuerza se realizará por la “no apertura de las paritarias docentes, por la formación permanente, gratuita y en ejercicio para todo el país, por la continuidad de los programas nacionales socioeducativos, la falta de financiamiento para el sistema educativo y el rechazo del operativo Plan Nacional de Evaluación Aprender 2016, entre otras razones”, detalló la titular de UDA Entre Ríos, Mirta Raya.

Con información de la Agencia Periodística Federal (APF).