La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) participará este miércoles de la Marcha Federal convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Mientras, el viernes, en el marco del paro nacional docente, habrá una movilización a Buenos Aires.
La Marcha Federal partirá este miércoles desde diferentes puntos del país. Una delegación de Agmer se sumará a la columna NEA, que el jueves hará pie en Paraná. Ese día se realizará un acto y conferencia de prensa en la Escuela Hogar. En tanto, el viernes 2, en el marco del paro nacional dispuesto por el congreso de de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) todas las columnas confluirán en Capital Federal, con un acto en Plaza de Mayo.
Trabajadores nucleados en los sindicatos de base de CTA y las entidades docentes de Ctera, junto a centenares de organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales de todo el país iniciarán este miércoles 31 de agosto la Marcha Federal, convocada por la Central contra los despidos y el tarifazo del Gobierno nacional.
Cuatro columnas partirán desde los distintos puntos cardinales de Argentina, para llegar a Buenos Aires el 2 de septiembre, en el marco del paro nacional.
Durante su recorrido, las caravanas realizarán paradas en distintas provincias y localidades, donde realizarán diferentes actividades, sumando a las consignas del plan nacional de lucha, las propias de cada región y provincia.
Las exigencias que plantea la Ctera en su plan de lucha nacional son: reapertura de la paritaria nacional; aumento salarial; cumplimiento de los acuerdos paritarios; continuidad de todos los programas nacionales socioeducativos; no al impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores activos y jubilados; rechazo a cualquier intento de modificación de la ley de jubilación.
En Entre Ríos, en tanto, dijeron desde Agmer, “seguimos adelante con un plan de lucha que viene exigiendo una propuesta de recomposición salarial en este contexto inflacionario y de ajuste; la derogación de las resoluciones que implican recortes en educación y presiones sobre los directivos en el marco del conflicto; y el rechazo a la armonización de la Ley 8732 de Jubilaciones de Entre Ríos, que fue votada en el marco de la denominada «Ley de reparación histórica» del Gobierno Nacional”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.