Los odontólogos resolvieron que los mayores costos que derivan de preparar los consultorios y a los propios profesionales para atender consultas en el marco de la pandemia de coronavirus no saldrá de su bolsillo sino del de las obras sociales, las empresas de medicina prepaga o, en última instancia, de los propios pacientes.

«La necesidad de contar con los elementos de protección personal antes de cada prestación hace indispensable que el costo de los mismos se abone en el momento de la atención», dice un comunicado del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos. Paradójicamente, el lema de la campaña que inició la entidad dice: «La bioseguridad es responsabilidad de todos».

«La pandemia de Covid-19 obliga al odontólogo a tomar medidas de prevención de transmisión del virus, que implican el uso de tiempo extra de preparación del consultorio y utilización de elementos de protección personal que se suman a los ya utilizados en la atención odontológica habitual. Esto ocasiona un aumento en el costo de cada prestación odontológica. Este costo extra debe ser cubierto por la obra social o empresa de medicina prepaga del paciente o en su defecto, por el propio paciente», señalan desde el Colegio de Odontólogos.

Al respecto, el director obrero por el sector de los municipales en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Adrián Gómez, salió a responder a los odontólogos, y dijo que “es incomprensible que un grupo de profesionales de la salud, bajo pretexto de aplicar medidas de bioseguridad, intenten sacarle plata a los trabajadores». Y sostuvo que “la actitud es poco ética, ya que incumplen acuerdos pactados y pretenden descargar sobre los pacientes el cobro de insumos de higiene que ellos deben garantizar como medidas de bioseguridad para poder trabajar”.

“Para algunos es el sálvese quien pueda y se ponen primero para subir a los botes sin pensar que los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad deben enfrentar altos costos de vida producto del aislamiento”, dijo el dirigente obrero, quien advirtió que “en algunos casos los profesionales quieren cobrar hasta $1.500 de plus médico para garantizar medidas de bioseguridad que corresponden para trabajar ante el Covid-19”.

Gómez indicó que el plus es una herramienta extorsiva para que las obras sociales financien los costos de bioseguridad que ellos deben garantizar: “Es triste saber que hay profesionales que apenas la Nación los habilitó de para trabajar, se lanzaron en picada sobre los bolsillos de la gente que necesita atención sanitaria”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.