Los «parklets» ya se pueden ver en Paraná.

La primera autorización para extender el espacio de la acera sobre el sector de la calle usualmente ocupado para estacionamiento de vehículos lo consiguió la cafetería «Río Nuevo», ubicada en México al 300.

La reglamentación de este tipo de dispositivos se dio a través del decreto N° 1.866, del 16 de septiembre último, firmado por el intendente de Paraná, Adán Bahl.

«Establécese que la instalación de los ´parklets´ se instrumentará mediante Resolución de la Secretaria de Planeamiento y Desarrollo Territorial», dice la norma. Además, dispone que por medio de la Dirección General de Habilitaciones, dependiente de la Secretaria Legal y Administrativa, «se emitirá la habilitación pertinente estableciendo el canon conforme Ordenanza tributaría vigente».

La normativa dice que durante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, «se podrá habilitar ´parklets´ a cota cero de la calzada siempre que cuenten con rampa de acceso para personas con movilidad reducida y un buffer de seguridad mediante el uso de macetas o elementos similares, durante el plazo máximo no renovable de seis meses. En este caso, se podrá pintar o demarcar la superficie a utilizar, debiendo restaurar el pavimento a su condición anterior una vez vencido el plazo de habilitación».

La instalación de «parklets» fue consecuencia de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, e impulsada por la concejala Luisina Minni (Frente Creer).

 

Park Lets by Entre Ríos Ahora

 

En junio de 2020 la iniciativa ingresó al Concejo.

La idea fue que la Municipalidad de Paraná permita a los locales gastronómicos colocar una plataforma urbana sobre la calle, como una extensión de la vereda, para brindarles mayor capacidad y liberar el paso peatonal.

La idea es que los dueños de bares y restaurantes que quieran instalar un deck en la calle pidan autorización a la Municipalidad de Paraná, que deberá verificar que los espacios cumplan con ciertos requisitos técnicos, por ejemplo, que esas plataformas no afecten la circulación del tránsito ni el estacionamiento de las casas linderas.

La ordenanza le daría un marco regulatorio a estas plataformas urbanas, denominadas “Decks Gastronómicos y de Esparcimiento”, que funcionan como una extensión de las veredas y son muy usadas frente a los bares y restaurantes. Los decks son módulos que se colocan sobre la calle y, al dejar libres las veredas, permiten que el movimiento alrededor de estos locales no se traduzca en una circulación desordenada.

La iniciativa establece que el deck deberá estar ubicado del lado de la calzada de estacionamiento de vehículos, sin ocupar más de dos plazas ni obstruir el drenaje de las aguas pluviales, con un máximo aproximado de diez metros; deberán estar construidas con un material antideslizante y con elementos reflectores para su identificación en horarios nocturnos y tendrán que tener una contención en un espacio definido por barreras.

“Estas instalaciones son una alternativa para ayudar a los comerciantes que están atravesando una delicada situación producto de las medidas adoptadas para evitar la propagación de la pandemia, porque permitiría extender el servicio que brindan al aire libre y con distanciamiento social”, destacó la concejala del Frente Creer Entre Ríos.

La instalación de este tipo de dispositivos implica para los locales gastronómicos una ampliación de su espacio hacia la calle, lo que les permitiría una mayor capacidad y, a la vez, favorecería la circulación peatonal y el distanciamiento social.

“Estos decks permitirán liberar y ampliar el área transitable para el peatón y generar nuevos espacios de permanencia en los bares y restaurantes de la ciudad, que a su vez podrán incluir vegetación y equipamiento”, insistió Minni.

La concejala explicó que “durante el horario de desarrollo de las actividades comerciales, el deck estará destinado al uso exclusivo de los locales gastronómicos; pero serán de utilización y acceso público fuera del horario reservado a la actividad en cuestión” y agregó que “esta propuesta hay que entenderla como una extensión del espacio libre destinado a los peatones, permite expandir la vereda ocupando un sector adyacente al local comercial que hoy día se utiliza por ejemplo, para estacionamientos”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora