Los profesionales que se desempeñan en las distintas áreas del Ministerio de Salud reclaman de la Legislatura el tratamiento del proyecto de ley de creación de cargos.
La demanda se da en el marco actual en el que se está en un proceso de control de los listados a pase a planta permanente y estabilidad de los trabajadores de Salud del escalafón general, agentes sanitarios y enfermería, según el Instructivo de octubre del 2021 acordado en paritaria.
Los trabajadores pertenecientes a la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria se rigen por la Ley Nº 9.892, por lo que no están incluidos en ese instructivo de pase a planta, y por eso mismo se ven imposibilitados de regularizar su situación de revista por la falta de cargos.
Es por esta falta de cargos que los trabajadores profesionales vienen reclamando mediante distintas medidas de fuerza la creación de cargos, lo que se concretó con la elaboración de un proyecto de ley enviado a la Legislatura. Esa iniciativa se encuentra en Cámara de Diputados de la provincia desde el mes de marzo sin tratamiento.
En ese marco, quienes integran la mesa de trabajo de los Colegios de Profesionales junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hicieron notar de su “preocupación por la falta de tratamiento del proyecto de ley” y por eso demandan la regularización de cargos de la carrera profesional asistencial sanitaria de la Provincial.
“Este proyecto viene a reparar en principio la gran injusticia que viven los trabajadores profesionales del sistema público de salud de la provincia de Entre Ríos, quienes están impedidos de acceder al derecho de pase a planta permanente en el Estado, con sobrados años para hacerlo”, señalaron en un documento público.
Y agregan: “En tiempos donde el sistema de salud, las y los trabajadores, han cobrado relevancia por el trabajo realizado para combatir la pandemia, la deuda en materia salarial y de condiciones laborales sigue tan precaria como siempre”.
Es por eso que hicieron un fuerte llamado a los legisladores para dar urgente tratamiento al proyecto y saldar así “una deuda histórica con el sector de la salud. Les encomendamos tratar de manera urgente el reconocimiento a quienes atienden los problemas de salud de toda la población”, dijeron en un documento que firmaron ATE, la Asociación de Entidades Universitarias de la Provincia de Entre Ríos (Aepuer), el Colegio de Trabajo Social, Colegio de Psicólogos, Colegio de Nutricionistas, Colegio de Obstetricia, Colegio de Terapistas Ocupacionales, Colegio de Acompañantes Terapéuticos y Colegio de Kinesiólogos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora