Los docentes concluyeron hoy los cinco días de paros resueltos al inicio del ciclo lectivo 2017 con una importantísima movilización a Casa de Gobierno que reunió a los cuatro gremios del sector: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El reclamo que unió a los cuatro gremios es el rechazo a la pauta salarial del 18%, en tres etapas del 6%, que ofreció la administración del gobernador Gustavo Bordet, y para exigir que la Nación abra la discusión paritaria nacional “sin techos”. Pero además hubo un unánime rechazo a la política de “apriete” del Consejo de Educación que se traduce en las inspecciones que realiza personal de la Secretaría de Trabajo en las escuelas para relevar el índice de presentismo docente.
El denominado Frente Sindical Docente se mostró conforme con el resultado de la adhesión a la huelga, y mostró “unidad” para avanzar en nuevas medidas de fuerza, aunque de momento lo que queda es la vuelta a clases, en forma normal, a partir del lunes próximo. Agmer, el mayor sindicato del sector, convocó a un congreso provincial el miércoles 15, en Colón, para resolver de qué modo sigue el conflicto.
Aunque la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) ya definió un nuevo paro de 48 horas para los días 21 y 22 de este mes, al que ya adhirió Agmer. En ese escenario, el Gobierno entrerriano reafirmó que los días no trabajados serán descontados, aunque confirmó el pago de la propuesta salarial ya presentada y rechazada por los gremios.
Sergio Pesoa, del Sadop, dijo en el acto que hubo en Casa de Gobierno que a pesar de las “presiones” de los apoderados legales de las escuelas públicas de gestión privada “vamos a seguir en las calles por un sueldo digno”. Oscar Fuertes, adjunto de la UDA, rechazó los topes salariales y dijo que “el único techo que hay es de las casas: no puede haber paritaria con techo”.
Andrés Besel, secretario general de Amet, aseguró que el acto de este viernes “no es de dirigentes, sino de los trabajadores, que reclaman salarios dignos y por la educación pública”. Y recordó que una pauta del 18% el normal desarrollo del ciclo lectivo sigue en dudas.
Fabián Peccín, titular de Agmer, reprochó la campaña “artera y vergonzosa” en las redes contra el paro, y rechazó la política salarial del presidente Mauricio Macri que “quiere poner un ancla en la pauta salarial del 18%. Queremos paritarias libres y sin techo”, afirmó.
El dirigente le reclamó al Gobernador que “fije una posición a favor de la paritaria nacional” y demandó una nueva oferta a nivel provincial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.