El 25 de agosto último, el Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos anotó en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas una sociedad anónima (SA). Se trata de la firma Guardar SA, en la que Luz y Fuerza se asoció con uno de los tantos microemprendimientos que surgieron tras la privatización del servicio eléctrico en la provincia, a mediados de la década de 1990: Correr SA, un correo privado.
Cuando se privatizó el servicio eléctrico, a mediados de los 90, y asumió el control el consorcio norteamericano PSEG, que rebautizó a la entonces Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos (Epeer) como Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos SA (Edeersa), la compañía atravesó una fuerte sangría de empleados.
La transferencia a los privados se dio luego de un fuerte proceso de desvinculación de personal, que siguió durante la etapa privada.
Cuando la estatal Epeer tenía a su cargo el servicio, contaba con una planta de 886 empleados, pero cuando el servicio quedó en manos de Edeersa esa cifra cayó a 352 personas
Buena parte de los que quedaron afuera formaron microemprendimientos, una tercerización que sirvió para abaratar costos laborales a los privados. La situación siguió siendo así, hasta ahora.
Después de 2005, cuando el servicio se reestatizó, y se conformó Energía Entre Ríos SA (Enersa), se dio un proceso inverso. En 2015, por ejemplo, Enersa absorbió uno de esos microemprendimientos, Sociedad Integrada de Trabajos Energéticos (SITE), y así 254 trabajadores ingresaron a la planta permanente de la distribuidora estatal.
El jueves 14 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial el edicto de conformación de Guardar SA, cuyos socios resultan ser el Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos, representado por el señor Sergio Alejandro Menéndez, quien a la vez es vicepresidente de Enersa, y Mario Pablo Navarro, en su carácter de secretario general y secretario de hacienda, respectivamente del gremio, y Correr Sociedad Anónima, representada por Mario Pablo Navarro, en su carácter de presidente del directorio de la firma.
La sociedad, según el edicto de constitución, tiene por objeto realizar “por sí o por cuenta de terceros y/o asociada a terceros en cualquier parte del país o del extranjero: el resguardo, custodia y archivo de documentación, bienes muebles, bienes muebles registrables y todo otro objeto que por su valor intrínseco requiera de tal acción”.
La sociedad se conformó con un capital de $100 mil, repartido así: el Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos suscribe quinientas acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos cien valor nominal cada una o sea la cantidad de pesos $50.000; Correr S.A. suscribe quinientas acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos cien valor nominal cada una, o sea la cantidad de $ 50.000.
En tanto, el primer directorio quedó conformado así: presidente, Mario Pablo Navarro; como director titular; y Raúl Gustavo Tovane como director titular; en tanto, como director suplente, Sergio Menéndez.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.