La Municipalidad de Paraná sufrió una fuerte caída de la recaudación propia, sumado a la retracción de los montos de coparticipacción, lo cual reporta por mes una merma de $140 millones, consecuncia de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y la paralización de la actividad económica que supuso el aislamiento social que rige desde el 20 de marzo último.
Aún así, el secretario de Hacienda, Eduardo Macri, anunció que el Municipio cumplirá «en tiempo y forma» con el pago de los salarios de abril a los 6.000 empleados de la Comuna. Y si bien descartó la posibilidad de que se reabra la discusión paritaria en el actual marco de crisis, sostuvo que se sostendrá el salario de los empleados, en un escenario de recortes y despido de personal en el sector privado.
Durante una entrevista con el programa Con vos, que se emite por la radio pública Radio Costa Paraná, Macri también se refirió al paro que desde el sábado llevan adelante los choferes de colecctivos, y dijo que la solución deberá venir de la mano de un replanteo del modo de financiar la actividad, aunque se apuró a negar que el Municipio tenga algún tipo de deuda con las empresas prestadoras, Transporte Mariano Moreno SRL y Ersa Urbano SA.
Buses Paraná, concesionaria del servicio, ha reclamado el pago del monto correpondiente al Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) en la ciudad, pero dijo que ese planteo está siendo analizado por cuanto los estudiantes casi no utilizaron el servicio durante marzo, por cuanto hubo escasos días de clase ya que el ciclo empezó el 5 de marzo y el 16 de ese mes se dispuso la suspensión de clases presenciales. «Si pagamos ese millón de pesos que nos reclaman, no le soluciona el problema al señor Lischet (Marcelo, gerente de Mariano Moreno) y a sus colectivos. Lo que sí tiene que estudiarse, a nivel nacional, es el modelo de subsidios, que (Mauricio) Macri redujo en su gobierno, y de lo cual algo se recuperó. Hoy, está circulando en Paraná el 30% de la flota de colectivos, en medio de un paro, con una interna gremial y con empresarios que siempre vivieron del subsidio; y más en Paraná. Por eso hay que redefinir a nivel nacional cómo se sigue con los subsidios», señaló.
Macri habló de la caída de la recaudación –del 36% lo que llega de Nación: del 50% de Provincia; y del 32% a nivel municipal en el contexto de la emergencia sanitaria. “Son $140 millones que ha perdido el Municipio y que no se recupera”, apuntó. Y por eso anunció que en la sesión del próximo jueves 7 de mayo del Concejo Deliberante ingresará un proyecto del Ejecutivo para ampliar la moratoria.
El titular de Hacienda dijo que en la Municipalidad se ha actuado con “austeridad y sana administración”, y por eso se podrán pagar los salarios de los empleados en tiempo y forma, pero no se aventuró a admitir si el Estado prorrogará el estado de emergencia económica que aprobó el Concejo en diciembre último. “Hoy, la pandemia es una emergencia en sí misma”, aseveró. “Y tenes que atender esa problemática minuto a minuto”, agregó.
En ese marco, dijo que no presentarán al Concejo el proyecto de Presupuesto 2020, y seguirán trabajando con el reconducido de 2019. “Si tuvimos una caída de $140 millones en recaudación, es imposible. No hay previsión de cuánto va a durar esta situación y cómo nos va a afectar. Sería un presupuesto ficticio”, apuntó Macri.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora