El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio) cruzó fuerte a su par Marcelo Casaretto (Frente de Todos), que acudió a la Justicia y logró un fallo del titular del Juzgado Federal N° 2, de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, que frenó de momento la designación de los representantes del Congreso Nacional ante el Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de la selección de jueces.

 

«Llama mucho la atención el trámite exprés que le dio el juez Alonso a la presentación del diputado Casaretto, ya que sólo en unas horas dictó la cautelar que ordena a los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional que se abstengan de designar nuevos miembros del Consejo de la Magistratura», dijo Galimberti.

El juez Alonsó ordenó  a los presidentes de ambas cámaras del Congreso que se abstengan de designar los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, tal como pretendía el kirchnerismo duro, que igualmente ya había anticipado que no iba a cumplir con el fallo de la Corte Suprema.

 

De ese modo, el magistrado hizo lugar a una medida precautelar presentada por Casaretto con el patrocinio del abogado José Raúl Velázquez. Para decidir la cuestión de fondo, el magistrado le pidió un informe a la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, “respecto del interés público comprometido por la solicitud, pudiendo expedirse en el mismo acto sobre las condiciones de admisibilidad y procedencia de la medida solicitada y acompañar las constancias documentales que estimen pertinentes”.

 

Casaretto logró un freno judicial en la Magistratura

Cristina y Massa tienen un plazo de 5 días hábiles para contestar.

 

“El objetivo de mi amparo es que sea el Congreso de la Nación quien sancione una nueva Ley, y no se pretenda poner en vigencia una Ley ya derogada en 2006″, sostu

El jueves 7 de abril, el kirchnerismo logró darle media sanción en el Senado a su proyecto para reformar el Consejo -que excluye a la Corte-, pero la iniciativa no se aprobará en Diputados antes del 15, según anticipó el titular del bloque oficialista, Germán Martínez.

En ese escenario, Galimberti  sostuvo que «se trata de una medida para ganar tiempo, porque un juez federal es incompetente frente a lo que ordena la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es un traje hecho a medida del Gobierno nacional y un absurdo jurídico que pretende, a través de un juez incompetente, modificar los efectos de una sentencia emitida por el máximo tribunal nacional».

 

A juicio de Galimberti, lo que solicitó Casaretto es el primer intento por obstruir el funcionamiento del Consejo y con ello se corre riesgo que el Gobierno Nacional luego argumente que el mismo no puede funcionar porque no están designados los representantes políticos, lo cual podría dar lugar a arbitrariedades.

 

«Hay que dejar de buscar jueces amigos para tratar de impedir que las instituciones del país funcionen. El kirchnerismo debería, después de 15 años, que fue el plazo que estuvo vigente la ley por ellos sancionada, dejar de intentar ganar tiempo y designar a los representantes de los bloques legislativos, cumpliendo con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo dictado el día 16 de diciembre», manifestó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora