El intendente de Victoria, Domingo Maiocco (Cambiemos), se constituyó en la primera administración comunal que decide replicar el decreto del presidente Mauricio Macri que prohíbe la contratación de familiares dentro de l función pública.
La medida de Macri, dictada en el marco del escándalo que rodeó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y la contratación en negro de una empleada a la que luego despidió, establece que «no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el sector público nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la Unión Convivencial».
La administración de Maiocco anunció hoy que, «en adhesión al decreto de la Nación Nro. 93/2018 , el Asesor Letrado Adjunto , Cristhian Maiocco; la Presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, Verónica Torrigiani; la Coordinadora de Discapacidad, Claudia Palmero; presentaron en el día de la fecha su renuncia en las funciones que desempeñan actualmente».
El asesor letrado es Cristhian Maiocco, hijo del jefe comunal; la titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipal, es Verónica Torrigiani, pareja de Maiocco padre; en tanto quey la coordinadora de Discapacidad, Claudia Palmero, esposa del titular de la oficina de Anses en Victoria, Gastón Bagnat.
Graciela Bar, presidenta del bloque de concejales del justicialismo, dijo que la medida «está a tono con esta política del gobierno nacional, y es más que nada un gesto para alinearse con una política que impone la Nación. Entiendo que se dispuso esto para encuadrarse en la política que baja Macri».
A nivel provincial, la diputada Gabriela Lena (Cambiemos) pidió que igual medida se adopte en el Ejecutivo entrerriano. Conocido el decreto de Macri, la legisladora sostuvo que «nos parece una medida razonable y muy saludable, no sólo porque permitirá bajar el gasto político sino porque además impedirá la confirmación de una casta política familiar financiada por el Estado», y agregó: «La decisión del presidente Macri es oportuna, sensata y es una señal a la ciudadanía que Cambiemos llegó con una concepción diferente de la política y que después de tanto descalabro busca aplicar medidas razonables orientadas a bajar gastos y optimizar el funcionamiento de los organismos públicos. Entre Ríos es una de las provincias donde el gasto en personal es excesivamente alto y por lo tanto creo que sería una buena medida que el Gobernador Gustavo Bordet siga los pasos del Presidente Macri».
A comienzos de junio de 2017, se conoció el texto de un proyecto del ley del diputado Esteban Vitor (Cambiemos) que apuntó en ese sentido, aunque no limitado sólo al Ejecutivo sino extensivo a los tres poderes.En su iniciativa, Vitor planteó que “la autoridad de nombramiento de agentes públicos de cada uno de los poderes de la provincia de Entre Ríos, así como también de los entes descentralizados y empresas y sociedades en las que el Estado Provincial sea parte, no podrán realizar nombramientos -sea en planta permanente, interinatos o suplencias- ni contrataciones permanentes o provisorias- sea bajo la modalidad de locación de servicios, de obra o de cualquier otra figura respecto de las siguientes personas:
a) de aquellas con las que se mantuviere relación de parentesco por consanguinidad o adopción, en línea recta (ascendiente o descendiente) en cualquier grado y en línea colateral hasta el cuarto grado;
b) del cónyuge o conviviente;
c) de aquellas con las que se mantuviere parentesco por afinidad en igual medida y grado que el previsto en el inciso a). Quedan alcanzados también los parientes por consanguinidad del conviviente en idéntica medida y grado.”