En los Tribunales paceños avanza la segunda causa por supuesta mala praxis que se le sigue al exdirector del Hospital de Santa Elena, del departamento La Paz, Marcelo Tedesco.
Una de las últimas novedades en el expediente es que el médico, a través de su abogado, pidió que intervengan peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
La petición se dio luego de que el médico forense del Poder Judicial, Mauricio Rebord, de Colón, entregara su informe pericial por la intervención del galeno en una operación de hernia inguinal realizada en marzo de 2015 a Liliana Velázquez, vecina de Santa Elena que atribuye a Tedesco unas lesiones gravísimas que sufre.
Fuentes judiciales indicaron a Entre Ríos Ahora que el informe pericial no sería tan concluyente y por ello el Fiscal de la causa, Oscar Sobko, busca opiniones “más contundentes”. Con ese fin estaría en la búsqueda de especialistas en anestesiología para que elaboren una nueva pericia médica.
Sin embargo, este trámite se topó con una dificultad: la falta de especialistas en la materia en la provincia. Tal es la situación, que el Ministerio de Salud de la provincia declaró la emergencia en anestesiología y para suplir la demanda de este sector crítico en el sistema sanitario tuvo que contratar profesionales venezolanos. Esa declaración también fue aprobada por la Legislatura en 2014.
Ante esta situación, el abogado Andrés Bonello, que defiende a Tedesco, solicitó a la Fiscalía que la pericia la realicen especialistas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). La petición está siendo analizada por el representante del Ministerio Público Fiscal.
Por esta razón se demora la resolución fiscal en cuanto al pedido de elevación de la causa a juicio. Y es que el acusador público debe definir si imputa o no al médico en esta segunda denuncia.
De ser imputado, el expediente podría unificarse con uno anterior, en el que Tedesco se encuentra imputado por el supuesto delito de lesiones culposas y ejercicio ilegal de la medicina.
El médico oriundo de La Paz dirigió el Hospital de Santa Elena hasta julio de este año, cuando presentó su renuncia a la Ministra de Salud Sonia Velázquez. Su salida del nosocomio no fue una sorpresa, ya que desde noviembre de 2018 se venía barajando esa posibilidad. Hoy dirige la Clínica del Norte de La Paz.
En su lugar asumió Javier Damiani, que fue director de Odontología del Hospital de Hasenkamp y en las elecciones del 9 de junio fue candidato a intendente de esa localidad por el Frente Justicialista Creer Entre Ríos.
Las denuncias y las imputaciones
La segunda denunciante es Liliana Velázquez, quien se animó a denunciar al médico cuando supo del caso de la docente que lo demandó en agosto de 2016 y cuyo caso salió a la luz en junio de 2017. “Cuando me enteré de lo que le pasó a Fernanda vi que no era mentira lo mío”, dijo Velázquez en octubre de 2018 a Entre Ríos Ahora.
Tedesco está imputado en una causa por el supuesto delito de lesiones culposas y ejercicio ilegal de la medicina por su accionar en la colocación de la anestesia a la docente María Fernanda Rodríguez, quien lo denunció a mediados de 2016.
El informe pericial clave para su imputación fue elaborado por el médico forense Mauricio Rebord.
En su escrito de imputación, el fiscal Sobko consideró que el médico actuó con impericia al someter a un riesgo inadecuado a la docente, apartándose de los protocolos de la práctica médica al aplicarle la anestesia epidural (espinal).
El fiscal describió que el 19 de enero de 2016, aproximadamente a las 10, en el Sanatorio Santa Elena SRL, Tedesco, “actuando como anestesiólogo, con impericia en la profesión, sometió de manera arbitraria a la Sra. María Fernanda Rodríguez, a un riesgo médico inadecuado para la intervención quirúrgica de vesícula que debía realizarse, al aplicarle anestesia local epidural o peridural, apartándose de los protocolos y desviándose injustificadamente de la práctica médica indicada para la cirugía colecistectimía laparoscópica, sin verificarse en el caso en concreto contraindicaciones a la anestesia general”.
Además, agregó que el médico también actuó como anestesista sin el reconocimiento de su especialidad por parte de Salud, ya que habría trabajado de forma irregular al menos cinco años: desde el 1° de marzo de 2012 y el 2 de noviembre de 2017.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.