La Lista Roja del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, que en 2018 buscó disputar la sección con Perla Strada como candidata a presidenta, que enfrentó a quien se quedó entonces con el triunfo, Analía Coria, rechazó el respaldo que otorgó la entidad a nivel provincial al funcionamiento del Consejo de la Magistratura en el proceso de selección de postulantes para la Fiscalía Anticorrupción.
“Los profesionales de la abogacía de Entre Ríos, que conformamos hace más de diez años el espacio gremial denominado Lista Roja, participando activamente en la vida colegial, manifestamos nuestro expreso rechazo al aval que el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos ha dado a los concursos de la Fiscalía Anticorrupción que se encuentran en desarrollo ante el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos”, señaló.
Al respecto, manifestó su malestar por un comunicado conjunto que lanzó el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, con la firma de su presidente, Alejandro Canavesio, junto a Alejandro Cánepa, titular de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, y el responsable del Consejo de la Magistratura, Mariano Churruarín el 12 de este mes. Ese comunicado generó la repulsa de la Lista Roja.
“Al respecto consideramos, que el acompañamiento o respaldo del Colegio de la Abogacía a dichos concursos, no resulta representativo del sentir de los y las colegas que integran o se identifican con nuestro espacio, por cuanto en tales concursos se ha señalado la existencia de posibles y graves irregularidades, que la entidad Colegial debería considerar antes que desmerecer apresuradamente”, señalaron.
Dos mujeres disputan la conducción de la Sección Paraná del Colegio de Abogados
Y agregan: “No parece haberle despertado inquietud al Colegio, por ejemplo, las distintas renuncias de los jurados técnicos designados para estos concursos, muchos de ellos colegas de la matrícula, que se niegan a convalidar las irregularidades denunciadas”. Además, apuntó: “Tampoco parece haberle importado a la máxima autoridad de nuestra colegiación las sendas críticas a la Ley que regula dicho proceso, la cual mereció el rechazo de distintos espacios: políticos, colegiales, universitarios y de la sociedad civil, incluso del propio CAER”.
Aval al trabajo del Consejo de la Magistratura de parte de magistrados y de abogados
En un momento en el que se reclama “mayor transparencia e institucionalidad, resulta incomprensible que el Colegio de la Abogacía realice tamaño acto de respaldo a estos cuestionados procesos, poniendo nuestra institución al servicio de intereses extra colegiales o gremiales, conductas que de ningún modo podemos acompañar y –entendemos- es menester exponer el sentir de nuestra agrupación”, dijeron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora