El Consejo General de Educación (CGE) formuló la convocatoria a concurso extraordinario de pase y traslado de los cargos de director, vicedirector y secretario de los niveles inicial, primario y sus modalidades a través de la resolución N° 0456/19 CGE, pero al igual que en los años anteriores excluyó a las denominadas escuelas Nina.
En ese marco, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) mostró su malestar y reclamó que «todos los cargos de conducción de estas escuelas deben ser cubiertos por docentes que tengan el sistema de oposición y puestos como vacantes en la presente convocatoria». En ese sentido, planteó: «Hoy, ante una convocatoria a concurso para cobertura de cargos en carácter de titular, Agmer vuelve a reclamar que se pongan a concurso los cargos vacantes de director, vicedirector y secretario de las escuelas antes mencionadas, ya que de lo contrario se vulnera el derecho a la estabilidad de los docentes que hoy se encuentran en condiciones de titularizar tal como lo establece nuestra norma concursal».
Las escuelas Nina -el nombre es un homenaje a la educadora entrerriana Nélida “Nina” Landreani- nacieron en 2012 pero sobre bases poco sólidas: funcionan de 8 a 16.
En horario matutino dan contenidos comunes al resto del nivel primario, pero por la tarde desarrollan talleres en los que se desempeñan docentes en condiciones precarizadas: no concursan sino que presentan proyectos y así son contratados. Tampoco los directores que están al frente de esas escuelas han podido concursar hasta ahora para titularizar en sus cargos. Ni los vicedirectores ni los secretarios.
En febrero de 2016, el Consejo de Educación convocó a concurso para cargos directivos en escuelas primarias de la provincia.
La convocatoria incluyó a las denominadas escuelas Nina.
Pero los directivos de escuelas Nina no quisieron perder sus cargos y rechazaron que sus escuelas fueran sometidas a concurso en pie de igualdad con docentes de escuelas comunes, con el argumento de que la carga horaria es diferente. El CGE les dijo que no, y entonces acudieron a la Legislatura, donde los escucharon.
Los legisladores, del oficialismo y la oposición, de Diputados y Senadores, llevaron el malestar al entonces ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y desde Casa de Gobierno salió la orden al CGE para dar marcha atrás.
El frente sindical se encolumnó: el oficialismo y la oposición de Agmer rechazaron la decisión del Gobierno, y pidieron volver atrás.
Pero no hubo vuelta atrás. Los concursos de las escuelas Nina quedaron en suspenso.
Agmer fue a la Justicia con un amparo, pero la jueza laboral Gladys Pinto se lo rechazó porque la cuestión se había vuelto abstracta: los concursos ya se habían realizado sin la participación de las escuelas Nina.
La situación se repitió en los años sucesivos: los directivos de las escuelas Nina presionan al CGE para que convoque a concurso en forma separada para esas instituciones.
Hasta ahora, no hubo acuerdo.
En toda la provincia, existen 130 escuelas Nina, aproximadamente, pero en ninguna se ha logrado concursar los cargos directivos desde que se crearon, en 2012.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.