El médico tocoginecólogo Leandro Javier Rodríguez Lastra, condenado por la Justicia rionegrina por impedir la práctica de un aborto legal en un hospital público, fue la voz principal del acto de sectores «pro vida» en Paraná.

El galeno, que en septiembre fue habilitado para ejercer en la provincia y, tras el revuelo de la noticia, se le quitó el permiso, dirigió su discurso hacia los senadores nacionales, que el martes votarán el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); y cargó contra la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, y el asesor legal del ministerio, Germán Coronel.

A la funcionaria de Bordet la cuestionó por «no ser médica» y estar al frente de la cartera sanitaria; y sobre el abogado sostuvo que cometió «aberraciones legales», en el marco de la polémica que se generó cuando dieron marcha atrás con la habilitación de su matrícula para ejercer en la provincia.

«En este lugar estamos celebrando la vida. La primera vez que vine a Paraná fue para hacer los trámites (NdelaR: para ejercer en el territorio); había un lindo proyecto de trabajo y era la posibilidad de salir de todo lo que había pasado en Río Negro e instalarme en una provincia que manifiestamente es pro-vida. Uno camina por las calles y ve esa energía que no es oscura, que no conduce a la muerte. Esta energía conduce a la alegría, a la felicidad, a la familia; es el jolgorio de recibir una palmada en el hombro a aquellas personas que están atravesando una dificultad», arrancó Rodríguez Lastra.

En ese marco, alentó a los presentes a seguir movilizándose por «las dos vidas». «Tienen que darse cuenta de todo lo que están haciendo con esta presencia acá. Estamos haciendo historia porque les estamos diciendo a nuestros senadores que esto es tener valor, y que si ellos, que son los representantes del pueblo, no tienen el valor para pararse enfrente de los que los están amenazando para tomar decisiones contrarias a la vida, entonces que renuncien y se dediquen a otra cosa».

Enseguida, hizo referencia a su llegada a la provincia para realizar los trámites que lo habilitaran a trabajar en Gualeguaychú. «Me recibieron muy bien», dijo y luego comentó que días después fue notificado que su matrícula fue dada de baja por el Ministerio de Salud.

Rodríguez Lastra afirmó que se enteró de la decisión a través de los periódicos «porque se ve que no tienen el valor de notificar personalmente, sino que se lo mandan a decir a la misma gente que le presionan y le debe devolver algún favor».

«Recibo la noticia de parte de una persona que maneja el ministerio de Salud, y que no es médica; y dentro de ese ministerio que maneja las cuestiones legales cometiendo aberraciones desde lo legal. Solamente puede entenderse porque hay pequeños sectores que presionan porque quieren imponer algo que acá todos nosotros estamos diciendo que no queremos. Nosotros le decimo sí a la vida», finalizó, en clara alusión a la ministra Velázquez y el asesor legal Coronel.

La condena que pesa sobre Rodríguez Lastra

El 4 de octubre de 2019 el ginecólogo Leandro Javier Rodríguez Lastra fue condenado por la Justicia de Río Negro a “dos años y cuatro meses de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos” y “a un año y dos meses de prisión en suspenso” al haber sido hallado culpable por impedir la práctica un aborto legal en curso y obligar a gestar y parir a una joven de 19 años, víctima de una violación.

El médico suministró una medicación para detener el aborto que había iniciado la adolescente con Misoprostol, cuando fue a atenderse al Hospital de la ciudad de Cipolletti.

El 23 de diciembre se conoció que el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro confirmó este martes la condena contra el médico Leandro Rodríguez Lastra por impedir un aborto legal en el hospital público de Cipolletti.