Organizaciones de mujeres, políticas, sociales y disidencias marcharon este jueves en Paraná en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. «Por un mundo feminista», fue la consigna que enarbolaron las diferentes agrupaciones que colmaron de color la capital entrerriana.

La movilización comenzó en calle Su Santidad Francisco, frente a la Catedral, y se trasladaron phacia Casa de Gobierno. Allí, en la plaza Mansilla, leyeron un documento donde denunciaron el incremento de hechos de violencia de género, reclamaron por el cumplimiento de la Ley de Eduación Sexual Integral, la separación del Estado y la Iglesia y una Justicia con perspectiva de género.


En el documento, denuncianron «la vigencia de un sistema político, económico, penal y social que violenta a las mujeres, lesbianas, travestis y transexuales, y sostiene la feminización de la pobreza y el sometimiento de nuestros cuerpos».

«Conquistamos nuestro derecho a decidir, y hoy seguimos peleando contra todos los fundamentalismos y gritamos una vez más por la democracia, la justicia social, la vigencia de derechos humanos y el acceso a la salud pública: ¡Aborto legal, seguro y gratuito!», resaltaron luego.

Enseguida, refirieron la necesidad del «efectivo cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral con visión científica y laica sobre la sexualidad y con perspectiva de género para todo el sistema educativo. Exigimos políticas públicas reales para defender los derechos de la niñez. ¡Queremos un mundo donde las niñas sean niñas no madres!».

En otro párrafo, las organizaciones reclamaron que «el Estado debe dejar de subsidiar la educación privada y confesional, y además no debe financiar la estructura de ningún culto».

También denunciaron a la «justicia clasista y patriarcal» y manifestaron que «los delitos sexuales no prescriben».

Por otro lado, detallaron que en lo que va del año hubo 229 femicidios, 10 travesticidios, 10 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 14 vinculados de hombres y niños. «Hubo 1 feminicidio cada 34 horas», subrayaron.

«Este horror actual, que en octubre significa más feminicidios que días, es el resultado de todas las irresponsabilidades de los diferentes poderes del Estado. Luchamos por Justicia para los feminicidios aun impunes: Gisela López, Jésica Dos Santos, Lucía Torres Mansilla, Rucu Silva, Eliana Ledesma. ¡Exigimos presupuesto para una ley de emergencia en violencia de genero ya!», finalizaron.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.