El gobernador Gustavo Bordet decidió apelar a la experiencia en la gestión, y, a la vez, incorporar nuevos aires en el manejo de la política educativo y por eso convocó Martín Müller para conducir en su segunda administración las riendas del Consejo General de Educación (CGE). Müller no estará solo sino que se incorporará la experimentada Graciela Bar como asesora en materia educativa.
Müller fue candidato a intendente de su ciudad en las últimas elecciones por el Frente Creer Entre Ríos y perdió frente al candidato de Cambiemos, Federico Bogdan, actual jefe comunal, que logró la reelección. Es católico practicante, padre de dos hijos y defensor de la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y de la legalización del aborto.
«Este año ha sido muy movilizador respecto de la Ley de Educación Sexual. Venimos desde 2016 con marchas y contramarchas, con resistencias de los propios docentes, y con cuestiones externas que atraviesan a la escuela, que no es una isla. Pero hemos empezado un buen trabajo, con la tarea que desarrollan los coordinadores de Educación Sexual. Son docentes pares, que tienen la particularidad de haberse formado con postítulo en ESI. Están generando una pequeña revolución al interior de las escuelas», dijo en julio último durante una entrevista que reprodujo Entre Ríos Ahora.
Müller, que actualmente es director departamental de Educación en Gualeguay, tiene 37 años, es licenciado en Historia y dirigente de la agrupación Gualeguay por Venir.
En tanto, Graciela Bar concluye su funciòn como concejal del Frente para la Victoria en Victoria y tiene experiencia en la gestión en Educación.
Llegó a la presidencia del Consejo de Educación de la mano del exgobernador Sergio Urribarri, aunque renunció antes de concluir la segunda gestión del exmandatario, en octubre de 2013. La reemplazó Claudia Vallori, que completó el período.
La actual presidenta del CGE, Marta Landó, se sumó a la conducción de la política educativa en octubre de 2017, en reemplazo de José Luis Panozzo.

.
«Yo lo veo atentamente a este tema. Estoy haciendo un seguimiento -opinó en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1-. Muchos docentes me han llamado y me han consultado. Me pidieron opinión. Y sí, hay hay preocupación con estos cambios. Creo que hay que rever esto este año o el año que viene. Yo no soy partidaria de dejar hacer, de la demagogia, creo que la escuela es un espacio único que tienen los chicos, los adolescentes y los adultos para aprender. Es un espacio que no se pude perder en el hecho de decir ´vamos a regalar un título´. No hay que permitir todo con tal de que los chicos estén en la escuela. Creo que hay que hacer el esfuerzo para que los chicos estén en la escuela, pero para se enseñe y se aprenda. Los docentes, académicos y padres tienen esa preocupación: que sus hijos tengan una buena formación. Creo que por ahí hay que apuntar en la próxima gestión».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.