La autora de “Laura, vida y militancia de Laura Carlotto” protagonizó un taller de narrativas en derechos humanos. La actividad se realizó en la Biblioteca Provincial, de Paraná, en el marco de un ciclo dedicado a promocionar la escritura que impulsa la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia y que lleva por nombre Caja de Herramientas.
Durante casi tres horas, María Eugenia Ludueña repasó y profundizó conceptos, opiniones y, en particular, experiencias del oficio de escribir.
Con una trayectoria importante en la tarea periodística, que alcanza crónicas y notas escritas para los principales medios de Latinoamérica, Maru Ludueña se dedicó a construir un cauce de transferencia con los asistentes al taller, fundado en señalar aspectos relevantes de su trabajo, malas experiencias y también mecanismos clave que funcionaron en los buenos resultados.
“Más allá de todo esto –dijo- es clave que cada uno de ustedes pueda organizar su propia religión. Lo que a mí me funcionó y voy a compartir acá, no necesariamente les va a funcionar a ustedes”, graficó. Pero también alentó a perseguir el deseo de hacer hasta las últimas consecuencias. “Mis docentes de la facultad me decían que era imposible vivir de esto, yo quiero decir todo lo contrario, si quieren escribir, tienen que hacerlo aunque ahora no puedan vivir de eso, aunque estén escribiendo algo que no les gusta, no importa, si quieren hacerlo hay que seguir porque la perseverancia, a la larga, te da la oportunidad”.
El hilo conductor del encuentro, que contó con más de 40 talleristas, fue en principio el devenir de la crónica desde sus orígenes más remotos hasta el día de hoy. Referentes, cambios de hábitos, recomendaciones, se fueron sucediendo y a la vez dando lugar a compartir lecturas e intrepretaciones y enfoques de la periodista sobre el lugar y el sentido de la crónica, que más bien prefirió nominar como “narrativa”.
En una segunda instancia del taller, Maru Ludueña repasó el paso a paso de cómo contar una buena historia, ofreciendo en cada instancia ejemplos directos, experiencias propias y resultados buenos y malos.
Directora y cofundadora de la Agencia Presentes, medio digital y regional de noticias sobre minorías discriminadas por razones de orientación sexual e identidad de género, Ludueña enfocó los procesos de trabajo en temas de alta sensibilidad, como lo son las violaciones a derechos humanos. En ese marco desarrolló esa suerte de mapa que se presentan a la hora de afrontar ejes tan complejos, narrando a su vez casos de rotunda actualidad y modos de cubrir, contar y llevar al texto diferentes situaciones.
En la parte final del taller, la periodista –que acaba de publicar un volumen de cuento “El mundo no necesita más canciones- habló de escritura e invitó a los asistentes a contar en primera persona algún momento relevante de la historia argentina que le haya tocado vivir con particular cercanía. En unos 15 minutos, los talleristas escribieron y compartieron sus textos, sus historias y experiencias.
El próximo encuentro de Caja de Herramientas, será el 18 de mayo, nuevamente en la Biblioteca Provincial.