El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este domingo una batería de medidas para paliar los efectos en los salarios de la devaluación de más del 20% que se aplicó pasadas las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 14.
Massa anunció para trabajadores del sector privado una suma fija de $60.000, pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
El beneficio alcanzará a trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales. En ese caso, dijo el candidato a presidente por Unión por la Patria, el Estado asumirá el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%)
Se trata de un total de beneficiados de 5,5 millones de trabajadores. Será una suma fija de $60 mil, pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Y será también para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
«Intimamos a las provincias y a los municipios a que hagan el esfuerzo junto al Estado Nacional para tratar de mejorar el ingreso de los trabajadores estatales», expresó Massa este domingo.
MEDIDA: SUMA FIJA PARA TRABAJADORES
► Empleados del Sector Privado:
* Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
* Para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
* El Estado asume… pic.twitter.com/QwdhEV0v6d
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023
Los trabajadores del Estado que cobran el mínimo garantizado no llegan a los $400 mil.
En el último acuerdo en la Administración Pública entre la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) el mínimo garantizado pasó de $208 mil a $218 mil. En tanto, los trabajadores con contratos de obra pasaron de cobrar $120 mil a $160 mil.
En la Municipalidad de Paraná, el mínimo pasó de $128 mil a $158 mil.
En el caso de los docentes, $180.865.
Oscar Muntes, titular de ATE, explicó a Entre Ríos Ahora que el sindicato ya pidió un bono al Poder Ejecutivo provincial en la última paritaria y que tras el anuncio de Massa reiterarán la petición. «Lo pedimos el miércoles, en la reunión paritaria, pero el Gobierno nos respondió que la Provincia no tenía posibilidades de darlo», señaló.
Por su parte, Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, señaló que la posibilidad de acceder a una suma fija «está dentro de las discusiones posibles de la paritaria. Esperábamos estas definiciones para volver a reunirnos. Está claro que con el 5% que se va a liquidar de incremento en agosto no alcanza para recuperar poder adquisitivo. Claro que preferimos la paritaria y que los aumentos no sean transitorios y queden por encima de la inflación. Igual, si el Gobierno provincial decide avanzar en una medida similar a la que adoptó Nación lo consultaremos con las y los trabajadores. Mañana (por este lunes) analizaremos la situación en reunión de comisión directiva al mediodía. Recordemos que el 6% de julio y el 5% de agosto otorgados es a cuenta del segundo semestre, así que la negociación debe continuar. El Gobierno no adelantó su postura frente a la alternativa de una suma fija, pero desde UPCN vamos a plantear compartir el criterio del gobierno nacional de ayudar a recuperar el poder de compra de los trabajadores. Hoy hay que hablar cómo impacta no solo el índice general de inflación sino la inflación de los alimentos que es lo influye en mayor medida en los trabajadores».
Víctor Hutt, dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), especialista en salario docente, respondió la consulta de Entre Ríos Ahora. «Esa suma fija sería una forma de enfrentar el momento, más allá de eso nosotros seguimos dialogando en paritarias, pero al menos si llega esa ayuda nacional permite un respiro a los sueldos más bajos que son los más urgentes. Son medidas para atender el desequilibrio económico, de corto plazo, después dependemos de que la provincia atienda nuestros reclamos en la paritaria, veníamos por buen camino en los meses anteriores, esperamos seguir en ese camino de recuperación del salario».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora