La espera fue larguísima. Recién después de las 7 de este martes el oficialismo de Cambiemos y la Casa Rosada pudieron festejar: la reforma previsional se convirtió en ley en la Cámara de Diputados, con 127 votos a favor, 117 en contra y 2 abstenciones.
Resultó clave el voto de algunos peronistas. Fueron 19 aliados circunstanciales que ayudaron a aprobar el proyecto más controvertido del Gobierno de Mauricio Macri en el arranque de la segunda mitad de su gestión. La reforma previsional fue aprobada finalmente pasadas las 7 de este martes, tras unas 12 horas de debate y un lunes de violencia extrema en las calles. El resultado, fue de 127 diputados a favor, 117 en contra y 2 abstenciones.
Una decena estuvo ausente: algunos por suspensión y detención, como Julio De Vido; otros por decisión, como el también kirchnerista Daniel Scioli.
La clave para que saliera la ley, como se venía especulando, vino de cerca de 20 diputados no oficialistas, la mayoría peronistas y varios de ellos cercanos a gobernadores. La jugada se había anticipado el lunes temprano: 10 mandatarios opositores habían dado su respaldo a la reforma que se convirtió en ley y prevé, entre otras cosas, una nueva fórmula de movilidad para calcular la suba de haberes, la chance de jubilarse voluntariamente a los 70 años y la garantía de que los jubilados que hicieron 30 años de aportes nunca cobrarán menos del 82% del salario mínimo, vital y móvil.
Como extra, para salvar en parte la pérdida de ingresos que implica la nueva fórmula de ajuste, el Gobierno anunció que sacará por decreto un «bono compensador», de entre 375 y 750 pesos, que permitirá mantener intacto el poder adquisitivo a un millón y medio de jubilados que cobran la mínima e hicieron sus 30 años de aporte , y a 4 millones de chicos que reciben la Asignación Universal por Hijo, un subsidio que también se rige por la misma movilidad. En cambio, cerca de 11 millones de jubilados y otros beneficiarios, ganarán menos en 2018 que si se mantenía la fórmula anterior.
¿Quiénes fueron esos 19 diputados que acompañaron a los 108 oficialistas? Aquí, la lista completa:
1) Bahillo, Juan José, Bloque Justicialista, Entre Ríos
2) Brügge, Juan. Córdoba Federal. Córdoba
3) Cassinerio, Paulo Leonardo. Córdoba Federal. Córdoba
4) Cresto, Mayda. Bloque Justicialista. Entre Ríos
5) Derna, Verónica. Frente de la Concordia. Misiones
6) Di Stéfano, Daniel. Frente de la Concordia. Misiones
7) Franco, Jorge. Frente de la Concordia. Misiones
8) Ginocchio, Silvana. Elijo Catamarca. Catamarca
9) Kosiner, Pablo. Bloque Justicialista. Salta
10) Llaryora, Martín. Córdoba Federal. Córdoba
11) Medina, Gladys. Justicialista por Tucumán.
12) Morales, Flavia. Frente de la Concordia. Misiones
13) Navarro, Graciela. Frente Cívico por Santiago. Santiago del Estero
14) Saadi, Gustavo. Elijo Catamarca. Catamarca
15) Sapag, Alma. Movimiento Popular Neuquino. Neuquén
16) Alejandra Vigo. Córdoba Federal. Córdoba
17) Wellbach, Ricardo. Frente de la Concordia. Misiones
18) Yedlin, Pablo. Justicialista por Tucumán
19) Zottos, Miguel. Bloque Justicialista. Salta
#NoEsReformaEsAjuste orgulloso como entrerriano de la coherencia de @juliosolanas pic.twitter.com/xHqedwzcQn
— Juan Manuel Huss (@juanchohuss) 19 de diciembre de 2017
De los entrerrianos, Juan Manuel Huss y Julio Solanas votaron en contra, en tanto el bloque de Cambiemos (Atilio Benedetti, Alicia Fregonese, Jorge Lacoste, Yanina Gayol y Marcelo Monfort) acompañó al oficialismo.