En el marco de los reacomodamientos en el Poder Judicial, se conoció la reciente promoción de un juez de Garantías como juez de juicio, situación que viene a completar la estructura de nueve magistrados de los Tribunales de Juicio y Apelaciones de la capital entrerriana.
Hoy se conoció que Paula Montefiori fue designada interinamente como jueza de Garantías, en el lugar que dejó Paola Firpo, pero a las pocas horas la funcionaria desistió del nombramiento con una carta remitida al Superior Tribunal de Justicia; y que el juez Ramón Aurelio Lell ocupa el asiento que dejó Walter Carballo en La Paz.
A estos movimientos se le suma otro más reciente: Mauricio Mayer, juez de Garantías N° 4 de Paraná, fue designado como vocal del Tribunal de Juicio. El nombramiento fue el 4 de octubre mediante Acuerdo General 33/22 del Superior Tribunal de Justicia, supo Entre Ríos Ahora.
«Tomó posesión del cargo el 12 de octubre a las 13, luego de terminar su turno como juez de Garantías», se indicó desde Tribunales ante la consulta de Entre Ríos Ahora.
De esta manera, el cuadro de los jueces de juicio quedó integrado con los siguientes nombres: presidente: Gervasio Pablo Labriola; y vocales, Alejandro Joel Cánepa, Rafael Martín Cotorruelo, Alejandro Diego Grippo, Susana María Paola Firpo, María Carolina Castagno, Walter Daniel Carballo, Elvio Osir Garzón y Mauricio Marcelo Mayer.
A fines de septiembre, se supo que en acuerdo general el STJ dispuso las designaciones en forma transitoria de Firpo, jueza de Garantías N° 5 suplente, y de Carballo, actual juez de Garantías de la ciudad de La Paz, como vocales del Tribunal de Juicio.
Mayer y las últimas decisiones resonantes
Mayer tiene una amplia trayectoria en los Tribunales, pero este año fue noticia por decisiones en dos causas de fuerte impacto mediático: una en la que está acusado el exgobernador Sergio Urribarri y empresarios; y otra en la que fue acusado el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y exdiputado del PJ, José Ángel Allende.
A medidados de este año, Mayer declaró «prescripta» la acción penal en el marco de la causa que había iniciado la ministra de Salud, Sonia Velázquez, contra Allende, por el delito de amenazas simples en un contexto de violencia de género, y en consecuencia dictó el sobreseimiento del dirigente sindical. Esa decisión le valió el repudio de los diputados nacionales Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma, junto a los legisladores provinciales Mariana Farfán, Stefanía Cora y Juan Manuel Huss.
Violencia de género: repudian el fallo del juez Mayer en la causa de la ministra
“El indignante fallo judicial de un Juez se suma a las anteriores maniobras judiciales para ocultar y minimizar las acciones violentas sostenidas por, en ese momento de los hechos, el diputado provincial Allende”, dijeron en un comunicado.
Antes, en mayo, Mayer también tuvo una resolución que ocupó varias portadas en los medios: sobreseyó a Urribarri; a Carlos Haidar, Director de Informática de la Provincia; y a Miguel Angel Ulrich, Director General de Ajustes y Liquidaciones, en la volumninosa causa por cohecho (coimas) en la que estaba imputado junto a un grupo de funcionarios de su gobierno y el empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros.
Sin embargo, esa decisión fue revocada en julio último por el juez Elvio Garzón. La defensa del exmandatario continúa reclamando en otras instancias judiciales se respete el fallo de Mayer.
El CV de Mayer
En apretada síntesis, el currículum de Mayer dice que nació en Paraná en febrero de 1965. Terminó los estudios correspondientes a la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario en 1997. Se matriculó en el Colegio de Abogados de Rosario en mayo de ese año y en el Colegio de Abogados de Entre Ríos el abril de 1999.
Entre los antecedentes profesionales, destaca que fue Asesor Letrado y Gerente General de la Compañía Medica Sociedad Anónima” y “La Alborada del Sud S.A.”. Prestó servicios como Asesor Legal en el ámbito de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Entre Ríos. Ejerció la docencia en el “Taller de Asesoramiento Legal” en la Escuela Media “Vicente F. López” de la unidad Penal Nº 1 de Paraná y en el nivel medio en distintas asignaturas. Y fue profesor adscripto en la Cátedra de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Rosario.
Foto: Gentileza Análisis Digital
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.