La Cámara de Diputados dio media sanción este martes a dos proyectos clave que habían sido reclamado con énfasis: la creación de 1.095 cargos en la carrera médico asistencial y la denominada Ley de Grados, que dará escalafón propio a los músicos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.

«La planta del personal profesional de trabajadores pertenecientes a la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria del Ministerio de Salud y en virtud del crecimiento de la demanda sanitaria por el crecimiento demográfico de la población, profundizada ciertamente por la aparición de la pandemia del virus SARS-COV2; ha producido una expansión significativa, desde hace algunos años a la fecha, de la necesidad de contar e incorporar con profesionales que atiendan el servicio sanitario público que demanda en la practica la población, más allá de la cantidad de cargos presupuestados ocupados por estos profesionales, generándose en el sistema una situaciones de revistas laboral extra escalafonaria en los distintos Establecimientos de Salud y que no detentan un cargo de la planta permanente, sino que ocupan situaciones de revista como Personal Extraordinario y Contratos de Locación de Servicios», planteó el Poder Ejecutivo en los fundamentos de la iniciativa enviada en marzo último a la Legislatura.

Diputados: se inició el debate del proyecto de ley de creación de cargos en Salud

 

La norma crea en el ámbito del Ministerio de Salud la cantidad  de 1095 cargos «en la planta permanente del escalafón `profesional de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria para ser destinados a la regularización e incorporación de los agentes de la planta de profesionales de la Ley 9892, que presten servicios con distintas modalidades contractuales de servicios en los Establecimientos Asistenciales y Sanitarios dependientes del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos; y de acuerdo a los criterios de regularización trazados por el Poder Ejecutivo provincial y conforme los requisitos de ley».

También Diputados dio media sanción a la ley del escalafón para los músicos de la Orquesta Sinfónica.

Orquesta Sinfónica: tiene dictamen favorable el proyecto de ley de escalafón

El proyecto de Ley de Grandos, que ingresó a la Cámara de Diputados el 9 de octubre de 2019 -lleva la firma del exlegislador y actual secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende- plantea “la creación de un escalafón propio para la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Entre Ríos en función de una doble necesidad”. Por un lado, dice, la Orquesta, “como todas las orquestas sinfónicas, tiene un régimen de trabajo en sintonía con la naturaleza de su funcionamiento, y que difiere en algunos aspectos del resto de los organismos del estado provincial. Esto se manifiesta principalmente en el sistema de ensayos, conciertos, viajes y giras; los horarios, días y locaciones en los que la orquesta debe realizarlos. Otro rasgo es el carácter corporativo de la orquesta, ya que ésta funciona como un conjunto en todas sus tareas”.

Además, destaca la necesidad “de procurar un sistema de carácter horizontal denominada Ley de Grados atiende una doble problemática: primero lograría reforzar el profesionalismo de los integrantes de la orquesta, y además aseguraría la estabilidad e integridad del organismo como tal (sucede con mucha frecuencia que no se pueden cubrir cargos por falta de interés de instrumentistas profesionales). Actualmente los músicos ingresan en una categoría del escalafón general con escasas, por no decir casi nulas posibilidades de progreso, adaptándose a una carrera administrativa que no condice con la especificidad de la tarea que desarrollan sus trabajadores. Esta ley ofrece una perspectiva que reivindica el aspecto salarial, pero fundamentalmente el concepto de carrera en el transcurso del tiempo, incentivando a sus integrantes a la permanencia en sus puestos”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora