Pedro Comas es el dirigente de Entre Ríos que más tiempo lleva al frente del sindicato (lo sigue lejos el secretario general de Comercio hace 30 años, Daniel Ruberto). Su condición de trabajador activo –se desempeñaba en el Paraná Rowing Club- la dejó atrás hace ya 46 años cuando fue electo secretario general del gremio, lugar que nunca dejó hasta el presente.
Fiel a una vieja tradición del sindicalismo peronista, Comas se encargó de ponerle el sello partidario a la entidad, más allá de la diversidad de ideas y posturas y colores políticos de los afiliados de Utedyc. Un ejemplo de ello fue el respaldo institucional junto a otras entidades gremiales al entonces precandidato a gobernador Adán Bahl, hasta que el dedo de Sergio Urribarri dijo que el candidato era el actual mandatario provincial, Gustavo Bordet.
Este año, la situación no será tan sencilla como en la mayoría de sus 46 años de gestión; habrá una lista opositora cuyos integrantes no ven como una idea descabellada la posibilidad de desplazar a Comas con la idea de insuflarle aires de renovación y encarar nuevos proyectos en el sindicato.
Los 1.712 afiliados empadronados para votar el 15 de septiembre podrán elegir entre dos opciones:
– La lista “Azul y blanca” (Frente de unidad, solidaridad y participación sindical), encabezada por Comas, que buscará la reelección secundado por Silvana Famea.
– En tanto la oposición, con la lista “Verde y amarilla” (Un gremio junto a vos), lleva como candidato a secretario general a Carlos Ariel Ramírez, empleado del Club Náutico de Paraná, que lleva como adjunto a Sebastián Cabrera, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Aunque a esta altura, con 46 años de conducción sobre sus espaldas, el titular de Utedyc Entre Ríos parece inamovible, en la lista opositora perciben un clima favorable y confían en la posibilidad de ser conducción desde diciembre.
Conocedores de la vida del sindicato y la obra social aseguran que la mayoría de los empleados de estos espacios son familiares y allegados suyos y que por estos días se respira un clima de nerviosismo ante la posibilidad de una derrota electoral.
Fuente: Agencia de Informaciones Mercosur (AIM)