Esa megajuicio ocurre luego de la suspensión, en 2020, de tres procesos distintos que debía enfrentar Urribarri y que, por distintos planteos, fueron aplazados y unificados en una única causa: el Sueño Entrerriano, la Causa de la Vaca y una denuncia por distribución amañada de publicidad oficial.
A esa instancia se llega luego de un largo camino que incluyó la recusación de varios magistrados y la pretensión del Ministerio Público Fiscal de incluir un cuarto juez, finalmente rechazada.
Tres en uno
La última causa que iba a ir a juicio en octubre de 2020, el pago amañado de una publicidad, quedó subsumida en un megajuicio que abarca tres investigaciones penales contra el exgobernador.
https://entreriosahora.com/reves-para-urribarri-el-sueno-va-a-juicio/
En abril de 20202, la Justicia suspendió el primero de los tres juicios que iba a sentar en el banquillo a Urribarri. Se trata la denominada «Causa de la vaca», con fecha de inicio de las audiencias previstas para 27 de abril del año pasado y que se extenderían por un mes: hasta el 27 de mayo.
https://entreriosahora.com/urribarri-ponen-fecha-a-la-causa-de-la-vaca/
Restaba, sin embargo, un tercer juicio que ya tenía fecha para Urribarri.
https://entreriosahora.com/fijan-fecha-para-el-tercer-juicio-a-urribarri/
https://entreriosahora.com/es-oficial-suspendieron-el-juicio-a-urribarri-y-unificaron-las-causas/
Pero ese tercer juicio no se hará. Las tres causas quedaron agrupadas en un único megajuicio.
Ahora, el entuerto que se debe sortear es cómo queda integrado el el tribunal que encabezará los debates.
Ante la recusación de dos de los tres magistrados hubo un pronunciamiento de primera instancia.
El viernes 2 de octubre de 2020 un Tribunal rechazó los planteos para apartar a los dos jueces. En consecuencia, el Tribunal único integrado en las causas acumuladas para llevar adelante el juicio oral y público queda integrado por José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Garzón.
Pero esa no es opinión definitiva ya que el defensor Velázquez anticipó que irá con un recurso ante la Cámara de Casación Penal para insistir con su planteo recusatorio hacia los dos magistrados cuestionados. No será la última instancia: de conseguir un revés en esa instancia, adelantó, irá ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Luego, el camino que seguirá de contar con una acogida favorable serán, sucesivamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).