-Cuando usted estuvo en Mar del Plata, en el parador, ¿pudo observar alguna imagen de Urribarri como propaganda política dentro del parador?

-No, no, como propaganda, no. Sí estaba la imagen del gobernador . Entiendo, si mal no recuerdo, qu decía «GObernación Urribarri», como muchos gobernadores difunden lo que es su gestión.

-Me refiero a una imagen fotográfica, no a un eslogan o un sello de gestión.

-Había, sí, en uno de los peloteros una imagen del gobernador. Creo que decía debajo de esa imagen «Gestión Urribarri». O algo así.

 

El diputado nacional Marcelo Casaretto declaró como testigo vía remota.

El diálogo, en esos términos, se produjo entre el abogado Emilio Fouces, defensor del exministro de Turismo Hugo Marsó, y el actual diputado nacional Marcelo Pablo Casaretto (PJ) en el marco de la jornada número 28 del megajuicio al exgobernador Sergio Urribarri en la que se investigan cinco hechos de supuestas acciones de corrupción, entre los que se encuentra el montaje de un parador en la playa de Mar del Plata en enero de 2015. La Fiscalía sostiene en su hipótesis que ese montaje, contratado a la empresa El Juego en Quer Andamos, del empresario Gerardo Caruso y que costó $14 millones a la Provincia, formó parte del «Sueño Entrerriano», la aspiración de Urribarri por competir por la Presidencia de la Nación con la utilización de fondos públicos en campañas proselitistas.

Urribarri está en el banquillo, entre otras cuestiones, por la instalación de un parador en las playas de Mar del Plata también para la promoción de la figura del exgobernador, en el verano de 2015, gasto que supuso la distracción del erario público de la suma de $14.561.870, que dolarizado suma 1.658.000 dólares, según el Ministerio Público Fiscal

Oficialmente, la instalación, montaje y puesta en funcionamiento de un parador en las playas de Mar del Plata fue para promocionar turísticamente a la Provincia, pero en los hechos, plantea la acusación, se trató de un ación más tendiente a instalar a nivel nacional la figura de Urribarri como candidato a Presidente de la Nación.

Casaretto fue, en el período 2011 a 2015, titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), y se refirió a su tarea en el organismo recaudador, ponderó los buenos números de recaudación y habló, como funcionario del gobierno de Urribarri, de la instalación de aquel parador.

 

“A lo largo de cuatro años pudimos multiplicar por 4 la recaudación. Estábamos en menos de $2 mil millones, y en cuatro años, llegamos a $8 mil millones. El explosivo crecimiento de la recaudación que tuvo Ente Ríos tuvo que ver mucho con el tema de la comunicación”, evaluó.

Entonces, habló de la comunicación gubernamental. El defensor Miguel Cullen le preguntó si hubo durante la gestión Urribarri “direccionamiento” de las contrataciones de publicidad durante la gestión Urribarri en las pautas que contrataba la ATER. “Nosotros no hacíamos las contrataciones. Las solicitábamos al Ministerio de Cultura y en ese ámbito se hacían las contrataciones. Nosotros no seleccionábamos a quiénes iban a realizar las piezas o hacer la publicidad”, contestó.

Cullen hizo alusión a otra imputación de Fiscalía, la “cartelización” de las contrataciones de publicidad oficial, y Casaretto dijo no conocer si ello ocurrió. “Lo que sí puedo decir es que el tema publicitario siempre ha sido un tema controvertido. Cuando uno quiere encarar una campaña, le interesa tener presencia en ciertos medios. Se hacen contrataciones directas. A lo largo de 31 años vinculado al Estado, siempre he escuchado que se ha planteado algún proyecto de ley para reglamentar cómo realizar contratos de publicidad. No hubo intentos exitosos para reglamentar eso. Es muy difícil”, sostuvo.

Le preguntaron después si entendía la realización de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, en diciembre de 2014, en Paraná, como una forma de promoción turística de la provincia, y el actual diputado nacional coincidió con esa idea. “Naturalmente”, respondió. “En este caso, creo que fue un factor fundamental de posicionamiento de la provincia para las inversiones, para el turismo, el hecho de tener en Paraná  a los presidentes de seis naciones”, observó.

Luego, aludió al montaje de Mar del Plata. “Dentro de las muchas acciones de promoción turística, recuerdo ese parador. Yo estuve presente también en el parador. Recorrí el parador. donde en ese momento había otra playa que estaba con la promoción de la provincia de Buenos Aires. Pero también había otras playas con promoción turística. Esos son los lugares donde uno tiene que marcar presencia si quiere captar turismo. El perfil del turista de la costa atlántica es el perfil del turista que llega a Entre Ríos”, explicó.

-Usted refiere que había otras provincias haciendo promoción en Mar del Plata. ¿La forma y la infraestructura que usaban era similar al parador de Entre Ríos? –preguntó el defensor Emilio Fouces.

-Recuerdo que en esa oportunidad yo estaba de vacaciones. Fui a Villa Gesell y también fui a Mar del Plata. Estuve en el parador de Entre Ríos y en el de Buenos Aires, que era mucho más grande que el de Entre Ríos, diría que doble o triple más grande.

-¿Ha tenido conocimiento de alguna autoridad gubernamental de ese momento que haya tenido una causa judicial por aquellos paradores de otras provincias?

-Que yo conozca, no.

-¿El estilo del parador, a su criterio, iba dirigido a qué tipo de público?

-En ese momento, recuerdo que había un escenario, había peloteros, cuestiones inflables, y en el escenario conjuntos musicales. Cuando yo fui, estaba Miranda. Había mucha gente, de todos lados de la Argentina. El acceso era libre. Y se promovía el turismo.

-¿El público era familiar o militante de alguna agrupación política?

-Era familiar. Eran turistas.

-¿Vio alguna actividad  turística proselitista?

-No, yo no vi.

-¿Alguien le comentó durante enero  o posterior a ese mes que se haya desarrollado una campaña proselitista de Urribarri en ese parador?

-No, que yo conozca, ahí no. Naturalmente que Urribarri era un  gobernador importante en ese momento en la Argentina. Participaba habitualmente de reuniones importantes a nivel nacional, giras internacionales. Claramente, los que tenemos una actividad política, siempre estamos generando conocimiento  o estamos generando ideas de comunicación. Pero las campañas electorales están limitadas por la ley nacional, y sólo se pueden realiazar 45 a 50 días antes de las elecciones. Alguna gente confunde la tarea de gobierno con la promoción personal, pero son cosas diferentes.

-¿En esa diferencia, en donde enmarca el parador?

-Yo creo que es una acción de gobierno.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora