La denuncia que formuló el exgobernador Sergio Urribarri, condenado en 2022 a 8 años de cárcel en el marco del megajuicio, y que tramita en la Justicia Federal porteña, derivó en un pedido formal de la jueza Federal María Romilda Servini a los Tribunales entrerrianos para que remitan en formato digital las otras dos investigaciones penales que involucran al extitular del Poder Ejecutivo entrerriano: una por supuesto pago de coimas, en la que está imputado, entre otros, junto al empresario Diego Armando Cardona Herreros, y otra por supuesto enriquecimiento ilícito.

Desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº, a cargo de María Romilda Servini, se pidió a la Justicia entrerriana la remisión de las causas en las que estuviera investigado el exgobernador.El abogado Fernando Burlando y su estudio defienden a Urribarri en el megajuicio, pero la jueza Servini quiere conocer en qué otros procesos el exgobernador está siendo investigado. La defensa del extitular del Ejecutivo entrerriano entiende que sus argumentos no han sido tenidos en cuenta en los Tribunales provinciales y por eso acudieron al fuero federal.

La defensa de Urribarri acudió a la Justicia Federal el 19 de abril último.

Megajuicio: rechazan la queja de Urribarri y queda al borde de la prisión

 

La jueza Servini pidió la remisión en formado digital de dos causas penales: Legajo OGA (Oficina de Gestión de Audiencias) Nº 8260 (de Fiscalía Nº 65.623 ) caratulado «Urribarri Sergio – Cardona Herreros Diego A., Smaldone Guillermo, Erbes, Luis, Haidar Carlos, Ulrich Miguel, Flores José s/ Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, más usualmente conocido como la causa “coimas”; y el Legajo OGA Nº 10059 (de Fiscalía Nº 268585 ) caratulado “Urribarri Sergio Daniel y Otros s/Enriquecimiento Ilícito”.

El presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Omar Carubia, pidió que se evacuara el pedido de la jueza Servini.

El magistrado que viene tramitando esas dos causas que involucran a Urribarri es el juez de Garantías Julián Carlos Vergara.

Vergara firmó una resolución en la que dejó sentado  en la causa coimas “este magistrado se encuentra actualmente recusado por los señores defensores del imputado Sergio D. Urribarri sin que se encuentre resuelta dicha incidencia por el respectivo Tribunal de Juicio y Apelaciones ante el cual se encuentra radicada dado que dicha recusación no fue aceptada por el suscripto (…) y que “en virtud de lo expuesto y hasta tanto se resuelva el planteo de recusación mencionado, es que me encuentro imposibilitado de autorizar o no la remisión de las copias digitalizadas interesadas por el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1”.

En cambio, sí dispuso la remisión a la jueza Servini de una copia digitalizada de la causa por enriquecimiento que involucra a Urribarri.

Denuncia de Urribarri: las causas que pidió Servini, a medias

 

Pero la novedad que se conoció este jueves es la respuesta del otro integrante de la Sala Penal, Miguel Giorgio, a cargo de las causas contra Urribarri en el megajuicio, que le respondió a la jueza Servini que su petición no será evacuada de momento por cuanto no cumple con las formalidades que impone la Ley Nº 22.172, que rige el modo cómo las distintas jurisdicciones judiciales se comunican entre sí para evacuar consultas y pedir documental. La respuesta de Giorgio no alcanza a los otros dos expedientes que pidió Servini y que tramita el juez Vergara.

Sólo hace mención al expediente del megajuicio, que ahora tramita la Sala Penal del STJ.

Ante el requerimiento formulado por la Jueza Federal del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, de la ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, solicitando el envío de expedientes judiciales que se tramitan en la justicia entrerriana, el vocal del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Ángel Giorgio, a cargo de la presidencia en la causa del megajuicio, caratulada «Urribarri; Báez; Tortul; Aguilera y otros (Acumulado Expediente 5379-5380) S/ Recurso de Queja Expte. N° 5377)» , respondió que la solicitud no cumple estrictamente con las formalidades previstas en la Ley N° 22.172.

Además, dispuso reservar la solicitud en Secretaría, por encontrarse el expediente a despacho, hasta tanto el estado procesal lo permita.

Por otra parte, Giorgio sostuvo que “no obstante lo expuesto, cabe hacer saber que el denunciante en las actuaciones que tramitan ante la órbita federal y que motivan el requerimiento de mención, figura en calidad de imputado en el mencionado recurso directo deducido ante este Tribunal de Alzada provincial y en las actuaciones principales Nº 11808, hallándose técnicamente asistido por su defensa oportunamente constituida, razón por la cual dicha parte, vinculada informáticamente a los procesos de mención, ejerciendo plenamente su rol activo, cuenta con la facultad y absoluta factibilidad material de acceder a la totalidad de las piezas que componen dichas causas -en formato digital- a través de la Mesa Virtual que brinda este Poder Judicial en su sitio Web Oficial, diligencia para la que se encuentra habilitada la plataforma.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos