En la novena audiencia del megajuicio al exgobernador de Entre Ríos y actual embajador argentino en Israel y Chipre, Sergio Daniel Urribarri, el exlegislador del PJ, Hugo Berthet, contó que en una charla ocurrida entre fines de 2009 y principios de 2010, Juan Pablo Aguilera, cuñado de Urribarri, le compartió su deseo de crear una empresa privada. La Fiscalía le recordó que en una entrevista en 2016, Berthet había sido más específico: dijo que Aguilera quería crear una imprenta junto a amigos.
Berthet fue uno de los tres testigos que pasó este jueves por los Tribunales. Antes lo hicieron María del Carmen Teruel, integrante del área de Comunicación y la secretaria de Comunicación del Poder Ejecutivo, Maricel Brusco.
Barthet declaró pasado el mediodía, y lo hizo en la causa que se conoce como “causa de la vaca” o “causa de las imprentas”, un legajo en el que se investigan presuntas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y peculado.
En el expediente están imputados el exgobernador Urribarri; el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; Aguilera, cuñado del exgobernador; Alejandro y Luciana Almada; Maximiliano Sena y Emiliano Giacopuzzi -los cuatro como directivos de las empresas Tep y Next, que la Fiscalía vincula con Aguilera-; Gustavo Tamay como responsable de certificación de publicidad en la vía pública; y Corina Cargnel, contadora de las empresas.
Berthet contó que fue lesiglador en cuatro períodos: de 1991 a 1995 y de 1995 a 1999, fue diputado provincial del PJ por el departamento Colón; que de 2003 a 2007 fue senador provincial por el departamento San Salvador -recién creado- y que en el período 2007 a 2011 volvió a ser diputado.
Al ser consultado por la fiscal Patricia Yedro, Berthet relató que conoció a Aguilera en General Campos, cuando éste era chico y era amigo de sus hijas. Luego comentó que volvió a tener relación cuando era presidente de un Centro de Estudiantes y le requirió gestiones para su grupo de secundarios y que, más tarde, mantuvo relación cuando Aguilera ya formaba parte de las reuniones del Partido Justicialista.
«En la política (con Aguilera) siempre estuvimos en veredas opuestas. A fines de 2007, un día me llamó (Pedro) Guastavino, que era vicegobernaor y senador electo, y me dijo que lo iban a nombrar a Aguilera en la planta permanente del Senado. Me acuerdo porque me nombró a otro muchacho que no lo quería nombrar y yo le dije que lo nombre porque era un buen muchacho. Después tuve relación en el partido», recordó el exlegislador.
En ese marco, señaló que Aguilera comenzó a tener protagonismo en el PJ en 2007, cuando participaba de las reuniones internas, donde Berthet fue elegido como prosecretario del Consejo Provincial Justicialista y Aguilera quedó como vocal para el período 2007-2011. El presidente del PJ de entonces era Jorge Busti.
—¿Sabe si él tuvo un trabajo particular o estudió una carrera? —consultó la fiscal Yedro.
—Que Aguilera haya estudiado no me acuerdo. Sí me acuerdo que lo nombraron en el Senado y que fue clave el partido en 2009. Fue una elección muy dura y se encontró un lema: la unidad en la diversidad.
—Antes de que sea designado en planta pemanente del Senado ¿sabía a qué se dedicaba Aguilera? ¿alguna vez le comentó si tenía algún emprendimiento privado?
—Que yo me acuerde, una vez en 2010 lo noté decaído, como desilucionado con la política; como que si tenia otras expectativas políticas. Me dijo que quería hacer un emprendimiento particular con la señora. Le aconsejé, le dije que tenía que ir despacio y que a veces no es lo mejor estar en la primera fila en política, sino ser amigo de los políticos. Después, hace poco, supe que había sido designado secretario del bloque de senadores del Pj, que lo había puesto Hernán Vitulo, de Gualeguay, en el período 2007-2011. Yo le dije que podía poner una distribuidora de alimentos, o una empresa para armar carpas para fiestas provinciales o nacionales.
Enseguida, la fiscal le recordó que el 22 de septiembre de 2016, Berthet había sido más preciso sobre este punto y proyectó el video de la entrevista que se le realizó en sede del Ministerio Público Fiscal. En el registro fílmico, el dirigente dice que Aguilera le contó que quería crear una imprenta junto a amigos, y que le aconsejó que fuera despacio con el emprendimiento.
Tras ello, Berthet dijo que «no tenía presente» esa manifestación y agregó que sí recordaba que Aguilera manejó la campaña del PJ de 2009 y que en 2015 volvió a hacerlo en la campaña de Gustavo Bordet.
Tras oír a Berthet, el Tribunal dispuso un cuarto intemredio hasta el próximo lunes, cuando continúe el juicio con las declaraciones de más testigos.
El megajuicio
En el debate participan los fiscales Cecilia Goyeneche, Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull. Los defensores son Raúl Barrandeguy, Candelario Pérez, Miguel Cullen, Marcos Rodríguez Allende, Emilio Fouces, Ignacio Díaz y José Velázquez.
Los imputados son Sergio Urribarri, actual embajador en Chipre e Israel; Pedro Báez, exministro de Cultura y Comunicación; Juan Pablo Aguilera, empleado del Senado; Gustavo Tamay, empleado de Turismo; Maximiliano Sena; Emiliano Giacopuzzi; Alejandro Almada, Luciana Almada, pareja de Aguilera; Gustavo Tórtul, empleado del Gobierno de Entre Ríos; Germán Buffa, comerciante; Gerardo Caruso, empresario; Hugo Marsó, exministro de Turismo; y Corina Cargniel.
El megajuicio incluye tres grandes causas unificadas en un único expediente: el N° 11.808, caratulado “Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Tórtul, Gustavo Javier; Céspedes, Hugo Félix; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeth; Marsó, Hugo José María; Caruso, Gerardo Daniel. S/Peculado y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”; N° 4.385, caratulado “Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeht; Montañana, Hugo; Tamay, Gustavo; Almada, Luciana; Giacopuzzi, Emiliano; Almada, Alejandro; Sena, Maximiliano. S/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la Administración Pública”; y N° 6.399, caratulado “Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Buffa, Germán Esteban. S/Negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.