Además, afirman que en el «marco del expediente administrativo Nº 1656798 iniciado en fecha 25 de noviembre de 2014, el ex Gobernador Urribarri, dictó el Decreto Nº 4800/14 GOB, de fecha 9 de diciembre de 2014, mediante el cual autorizó la contratación por la suma de treinta y un millones cuatrocientos sesenta mil pesos ($ 31.460.000), para la difusión nacional de cuatro spots publicitarios».
«Con el fin de soslayar los procedimientos de contratación pública – dice la acusación -y los controles respectivos, se encuadró tal contratación en el marco de la Ley 10.327 (art. 2) la cual declara de interés Provincial la XLVII reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, pese a no ser esta operación necesaria ni inherente para la realización de la Cumbre. A tales fines se direccionó la contratación de la difusión nacional de los cuatro spots referidos, a favor de la empresa “Nelly Entertainment S.A.”, en la persona de su presidente Jorge Ernesto Rodríguez, quien además de conocer la diversa finalidad de la contratación, contó con información privilegiada que le permitió la presentación de la oferta y hacerse adjudicatario de la misma».
Más adelante, la imputación señala que «se pone de resalto el direccionamiento aludido, atento a que el Sr. Sergio Urribarri dio inicio a los contactos telefónicos con la firma ‘Nelly Entertainment S.A.’ y su presidente, muchos meses antes de llevar a cabo la contratación, de modo que Jorge Rodríguez pudo contar con información acerca de la finalidad de la contratación, las fechas de llamado a presentar ofertas, el material a publicar, sumas de dinero con la cual contaba el gobernador para dicha operación, etc. Dicha información fue aprovechada por el Sr. Rodríguez a fin de garantizarse la adjudicación de la contratación».
En otro párrago, los fiscales sostienen que «el auténtico propósito de la contratación, promoción y posicionamiento de Urribarri como precandidato a presidente, se evidencia aún más por medio de la pericia llevada a cabo por los peritos del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rodolfo Orzuza y Juan F. Rossi, quienes realizaron un cotejo comparativo entre las imágenes relativas a la campaña política del Sr. Urribarri como precandidato a presidente, y de las contrataciones pagadas por el gobierno provincial entre las cuales se encuentran los videos publicados en la Cumbre del Mercosur y las imágenes de las instalaciones del parador de Mar del Plata».
«De sus conclusiones se desprende que, tanto las imágenes de campaña políticas -no pagadas por el Estado- como las abonadas por el gobierno de Entre Ríos, guardan similitud en la paleta de colores, tipografía, logo e incluso en el rostro de Urribarri utilizado. Es decir, que tanto la estrategia de comunicación partidaria como la llevada a cabo por el gobierno de Entre Ríos formaban parte de un único plan, que tenía la misma finalidad: posicionar a Urribarri como precandidato a presidente utilizando los mismos diseños, colores, tipografías e imágenes», concluyen.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.