El jueves 3, durante su alegato de clausura, el defensor José Raúl Velázquez -representa al exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y al empresario polirrubro Germán Buffa- expuso en el amplio salón de audiencias donde se lleva adelante el megajuicio al exgobernador de Entre Ríos y actual embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, su teoría del caso: que la persecución acusatoria de la Fiscalía está cruzada por un asunto de terapia, el complejo de Edipo, teorizado por el pensador francés Michel Foucault, autor, entre otros libros, de Vigilar y castigar.

Los jueces que componen el tribunal, José María Chemez, María Carolina Castagno, Elvio Osir Garzón, escucharon la exposición.

Velázquez lee, además de libros de Derecho, bibliografía relacionada con la Filosofía, y por eso se permitió desarrollar esa ponencia. Aunque no se limitó a eso: pidió, con cierto golpe de efecto, que uno de sus representados, Germán Buffa, implicado en la acusación de Fiscalía por haber obtenido una abultada pauta publicitaria del Estado provincial en tiempo record de la mano de una empresa fantasma, Global Means SA, tenga el mismo trato que otro empresario, Jorge «Corcho» Rodríguez, que logró zafar del megajuicio con el pago de una suma mínima de dinero, en cuotas, y el resto con «canje» en el programa de su esposa, la conductora Verónica Lozano.

En su alegato, Velázquez, recordó detalles de la declaración de imputado y señaló que en la causa Global Means, en la que se reprocha una contratación por $ 118 mil por publicidad, no hubo delito. Al igual que Ignacio Díaz -codefensor de Pedro Báez-, también habló de errores administrativos que no pueden ser considerados delitos.

«Hay desprolijidades en la Administración Pública, pero eso no es para entenderlo como un indicio de un delito penal. Son discusiones que se resuelven en el ámbito adminsitrativo y político», aseveró.

Megajuicio: qué penas para cada uno de los 13 imputados

 

Luego explicó que «la declaración de Buffa es creíble y el Ministerio Público Fiscal no ha podido conmover el grado de veracidad de su declaración».  «Normativamente no hay ningún incumplimiento de nada, porque cuando se firmó el contrato estaban todos los requisitos. Germán explicó cómo llevó adelante esta gestión, cómo fue sorteando algunos detalles y como llegó a realizar la publicidad en tiempo y forma», añadió.

Velázquez remarcó que la acusación fiscal «tiene que ver con chicanas» y que se infiere un direccionamiento de publicidad a partir de «una irregularidad administrativa».

Causa Mercosur: el «Corcho» logró canje

 

 

Al finalizar, pidió la absolución de Buffa, pero ofreció a la Fiscalía alcanzar una probation que tenga en cuenta una reparación en concepto de daños por $25 mil y la realización de tareas comunitarias durante 2 años en una institución.

Otro defensor, Emilio Fouces, que representa al empresario del pelotero en Mar del Plata Gerardo «Foia» Caruso, había alertado en su alegato por el trato distinto entre «Corcho» Rodríguz y su defendido, pero no avanzó en un pedido formal a Fiscalía para una suspensión de juicio a prueba.  Velázquez, en cambio, sí lo hizo, y este lunes, en el reinicio del megajuicio, el Ministerio Público Fiscal deberá responder a esa petición.

Coon lengua filosa, Velázquez ofreció que se le otorgue la suspensión de juicio a prueba por 2 años y el pago de $25 mil en concepto de repraración del daño. El letrado marcó que la cifra representa un 25% de los $118 mil por la publicidad que cobró en los primeros meses de 2012, y que está por encima del 0,5% de reparación que acordó Jorge ‘Corcho’ Rodríguez, quien abonó al Estado $150 mil y estaba acusado por una contratación de $28 millones para difundir cuatro spots para la Cumbre del Mercosur de Paraná en 2014.

Megajuicio: la acusación fue una «fábula», dijo defensor de Marsó y Caruso

 

En diciembre de 2018, tres años antes de que arranque el megajuicio, «Corcho» Rodriguez logró que la jueza de Garantías Eliza Zilly refrendara un acuerdo que consiguieron sus abogados, Julio Federik y Leopoldo Lambruschini, con el Ministerio Público Fiscal, para acceder a la suspensión del juicio a prueba por el término de un año, el pago de una indemnización al Estado entrerriano de $150 mil en cuotas, durante un año, y la realización de campañas de difusión en beneficio del comedor Los Piletones, de Margarita Barrientos. Esa promoción será a modo de canje: lo hará a través de la cuenta de Instagram de la conductora Verónica Lozano, y también en el programa Cortá por Lozano, que se emite por Telefe.

La contratación del gobierno de Urribarri y su ministro de Cultura, Pedro Báez, con la empresa del «Corcho» Rodríguez, Nelly Entertainment SA  supuso el pago de $28 millones para la difusión en medios de todos el país de cuatro spots, filmados por la Provincia, en teoría para la difusión de la Cumbre Mercosur, pero en los hechos sólo uno trató sobre el encuentro regional en Paraná, y los otros tres fueron para instalar la figura del exgobernador en el marco del “Sueño Entrerriano”, su frustrada candidatura a la presidencia para suceder a Cristina Fernández de Kirchner. Tal la hipótesis de la Fiscalía.

Este lunes, el Ministerio Público Fiscal deberá responder la petición del defensor de Velázquez, y así, el futuro de una parte del megajuicio.

 

Germán Buffa y Jorge «Corcho» Rodríguez.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora