Todo ocurrió después de un partido de basket que enfrentó al Club Atlético Estudiantes y al Centro Juventud Sionista. En un chat de jugadores, comenzaron a circular mensajes discriminatorios, y el tema trascendió al ámbito privado de los integrantes de ese grupo.

La situación derivó en la rúbrica de un acuerdo marco entre Estudiantes y la filial Entre Ríos de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en el que manifestaron “su compromiso con el respeto y la empatía que debe prevalecer a cualquier tipo de disputa deportiva”.

“Días pasados y en ocasión de un encuentro deportivo entre el CAE y el Centro de Juventud Sionista existieron mensajes agraviantes entre  jóvenes de ambas institucionales, finalizando los mismos con expresiones nocivas y agraviantes de manifiesta intolerancia social, las que repudiamos enérgicamente y que de ninguna manera pueden ser soslayadas por la institución (CAE) que dichos jóvenes representan”, dice el texto de un comunicado conjunto.

Así, DAIA y el CAE “hemos decidido de manera conjunta y mancomunada abordar el hecho y trabajar en pos de desarraigar conductas  reñidas con los principios y valores de las instituciones involucradas –señalaron-. Entendemos que el camino es la enseñanza y la capacitación de nuestros jóvenes dentro de los principios y valores que ambas instituciones pregonan desde siempre”.

El 18 de octubre, Pablo Soskin, titular de la DAIA, y Emilio Fouces, presidente del CAE, rubricaron un convenio marco “de colaboración contra la discriminación, la xenofobia, racismo y antisemitismo”. Consultado por Entre Ríos Ahora, Soskin dijo que es el primero de los acuerdos que piensa firmar con otras instituciones deportivas de la ciudad.

Las dos instituciones “entienden que las entidades intermedias de toda naturaleza tienen que propiciar ámbitos educativos para concientizar sobre la importancia del r espeto y la tolerancia como bases esenciales para la sana convivencia social”.  Y por eso, la DAIA y el CAE “han resuelto unificar esfuerzos en pos de perfeccionar los espacios educativos y formativos como herramienta fundamental para combatir estos flagelos que se encuentran insertos en toda la sociedad argentina”.

El acuerdo de partes establece que el CAE “se compromete a integrar a sus actividades formativas, culturales, deportivas y sociales espacios destinados  a la concientización sobre la discriminación, la xenofobia, racismo y antisemitismo tendientes a fortalecer las enseñanzas del respeto y la tolerancia, que son pilares fundamentales de dicha institución”.

A su vez, la DAIA “se compromete a brindar todo el apoyo de asesoramiento técnico y especializado con la finalidad de capacitar a los profesionales formadores de la institución a fin de que los mismos alcancen los conocimientos y herramientas necesarias para integrar los mismos a la vida de la institución para implementar el trabajo que se viene realizando actualmente”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora