Néstor García y Andrea Lescano, padres de Micaela, la joven víctima de femicidio cuyo asesinato derivó en la sanción de la Ley Micaela, reprocharon fuertemente el fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que anuló una resolución de la Cámara de Casación Penal, que había anulado la condena a 5 años de prisión de Néstor Pavón y ordenado un nuevo juicio.
Como informó Entre Ríos Ahora, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló parcialmente un fallo de la Cámara de Casación Penal, que en 2019 confirmó la condena a prisión perpetua impuesta a Sebastián Wagner por el femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de 2017 en Gualeguay, y anuló la pena impuesta a Néstor Pavón, 5 años de cárcel por el delito de encubrimiento, y ordenó realizar un nuevo juicio.
El voto que funda la posición de la Sala Penal lo firmó el vocal Daniel Carubia -al que adhirieron Miguel Giorgio y Claudia Mizawak-, que hizo lugar a la impugnación extraordinaria presentada por la defensa técnica de Néstor Roberto Pavón, declaró la nulidad parcial de la sentencia de Casación en cuanto anuló la sentencia del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay respecto de la intervención de Pavón en el hecho y en cuanto rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de éste. Y consideró «erróneamente concedidos y mal admitidos por la Sala N° 1 de la Cámara de Casación Penal los recursos de casación de las acusaciones pública y privada impugnando la condena dictada contra el encartado Néstor Roberto Pavón, reenviando las actuaciones a la Casación interviniente a fin de que, debidamente integrado el tribunal, trate y se pronuncie respecto del recurso de casación oportunamente deducido por la defensa técnica de Néstor R. Pavón».
Con otro criterio, la Sala Penal dictó la anulación de la sentencia de la Cámara de Casación Penal y ordenó que resuelva, con un tribunal conformado por otros jueces, el recurso contra su condena presentado por el imputado Néstor Pavón. La resolución del alto tribunal, dictada el 31 de julio último, hizo saber que, hasta que se resuelva ese planteo, Pavón seguirá cumpliendo la pena de cinco años de prisión que le fuera impuesta por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, que condenó a perpetua a Sebastián Wagner por el femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de 2017, en Gualeguay.
Ante ese fallo, los padres de Micaela García y la Fundación Micaela García expresaron manifestó «nuestra profunda preocupación y decepción ante la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos». Recordaron que el alto cuerpo declaró mal concedidos los recursos presentados por la querella de la familia de Micaela García y por la Fiscalía. En ella se resolvió anular parcialmente la sentencia dictada por la Cámara de Casación en mayo de 2019 y volver al estadio anterior, es decir, no rever las pruebas que lo determinan a Pavón como coautor del feminicidio de nuestra amada hija y compañera, Micaela García.
Y señalaron que tanto la Fiscalía como la querella habían recurrido ante Casación al considerar que «no fue tomada en cuenta toda la prueba producida respecto al accionar de Pavón en el feminicidio de Micaela, por el cual Sebastián Wagner fue condenado como único autor. Esta reciente decisión del Superior Tribunal anula la facultad para rever la sentencia y poder determinar la participación de Pavón en el feminicidio de Micaela. Es decir, que el tribunal no intenta conocer la verdad y que se procure justicia».
«El crimen de Micaela -señalaron- nos interpeló como sociedad, como personas. Fue un feminicidio que nos recordó la violencia y vulnerabilidad con las que viven las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Fue la expresión de una violencia generalizada y naturalizada que debemos asumir el compromiso de erradicar de una vez por todas. Pero, además, el feminicidio de Micaela nos mostró la deuda que el Estado tiene con la sociedad, con nuestras gurisas y mujeres. Warner fue el femicida y Pavón su cómplice, pero quienes actuaron de manera irresponsable en nombre del Estado, partícipes necesarios».
Y aseguraron: «Jamás hemos abonado a una visión punitivista para resolver la violencia de género que se ciñe sobre nuestra sociedad. Como Mica creía y militaba por una sociedad más justa, también creemos en un profundo proceso de transformación social, cultural, política, económica e institucional que garantice los mismos derechos para todas las personas y proteja de la violencia machista a las mujeres e identidades de géneros no binarias. Desde la Fundación Micaela, creada poco después de su feminicidio, hemos trabajado incansablemente en este sentido con un esfuerzo inmenso. Hemos recorrido muchos lugares de nuestro país, hemos asistido a víctimas, brindado capacitaciones, acompañando con asistencia social a barrios en vulnerabilidad. Hemos hecho y seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para construir la sociedad que Micaela soñó. Pero esto no será posible sin un Estado, sin una dirigencia política y sin un poder judicial, realmente comprometido con la erradicación y prevención de la violencia de género».
El pronunciamiento cuestionó el fallo de la Sala Penal del STJ al que considera como un «intento de impunidad». Por esa razón, indicaron, el viernes 14 «hemos presentado un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acción que será realizada de forma conjunta con las abogadas que forman parte del Cuerpo de Abogadas y Abogados para víctimas de Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación». Desde esa entidad se solicitó el acompañamiento y la colaboración al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco del “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género”, que tiene entre sus objetivos que el Estado Nacional implemente políticas activas y efectivas contra las violencias por motivos de género.
«Este revés judicial nos llena de tristeza en días cercanos del aniversario del nacimiento de Micaela número 25. Pero la tristeza nos encuentra firmes, con el ejemplo de compromiso y lucha que Micaela llevó adelante en sus 21 años de vida y con la fortaleza de esta lucha colectiva que tiene el rostro de tantas mujeres que no están y nos recuerdan que no podemos bajar los brazos. Porque no bajamos los brazos, porque no nos han vencido ni nos vencerán, porque el camino que nos trazó Micaela es irreversible, es que transformamos la tristeza en acción y, por eso, el domingo 9 de agosto miles de las ollas populares se realizaron en cada rincón de la Argentina. Vamos a seguir construyendo el país solidario y con equidad que Micaela soñó y por el que tanto trabajó. Vamos a recurrir a todas las instancias necesarias para que la impunidad no se imponga a la justicia», indicaron.
COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN MICAELA GARCÍA "LA NEGRA" Quienes conformamos la Fundación Micaela García “La Negra”, y…
Publicado por Fundación Micaela García "La Negra" en Lunes, 17 de agosto de 2020
De la Redacción de Entre Ríos Ahora