El impacto que tiene el gasto en transporte en la ciudad de Paraná para un empleado de comercio volvió en 2022 a valores históricos y representa poco más del 5% de los ingresos, según una medición hecha por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Desde el año 2019 en adelante, el impacto de las tarifas en el bolsillo del empleado no dejó de crecer hasta casi duplicarse en el año 2021, en la época postpandemia. Pero en 2022, al darse una sucesiva actualización salarial en busca de acompañar los índices de inflación, el ingreso de los empleados de comercio logró recuperarse frente al gasto en transporte público y volvió a valores de gasto porcentual anteriores a la quita de subsidios y pandemia, es decir del orden del 5%, dice el informe de la UNER.
Desde la carrera de Ingeniería en Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UNER (Oro Verde) se monitorea la evolución de los parámetros básicos del sistema de transporte Urbano en Paraná y se efectuó un análisis del impacto de la tarifa en los sueldos de los trabajadores de comercio.
“Se ha realizado un indicador que muestra en forma sencilla la evolución del gasto de transporte y el porcentaje que ello implica en un sueldo típico de trabajador en relación de dependencia. Para ello se tomó como sueldo típico de estudio el de los empleados de comercio (categoría administrativo A sin antigüedad). La elección se debe a que los mismos cuentan con un régimen horario de jornada dividida en dos turnos -mañana y tarde- y deben desplazarse a sus lugares de trabajo consumiendo cuatro pasajes por día durante cinco días y medio a la semana, siempre en el caso de que se trasladen en colectivos. Esto suma un total de 88 pasajes por mes, aproximadamente”, die el informe.
El análisis realizado por Ingeniería en Transporte de la UNER obtuvo una serie histórica de los últimos ocho años. La serie histórica se hizo en base a los aumentos de la tarifa Boleto General, con los respectivos meses de aplicación de las subas, y el correspondiente impacto en el sueldo de un empleado de comercio, según los acuerdos salariales vigentes en las mismas fechas publicados por el Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y considerando el caso de un trabajador que requiera 88 pasajes mensuales.
Como muestra el cuadro, recién en el año 2022, al darse una sucesiva actualización salarial en busca de acompañar los índices de inflación, el ingreso de los empleados de comercio logró recuperarse frente al gasto en transporte público y volvió a valores de gasto porcentual anteriores a la quita de subsidios y pandemia, es decir del orden del 5%.
