Tenía 27 años Milan Jelic cuando, en 2008, se sentó en un estudio de TN y anunció que crearía su propio partido político, Políticas para la República. Entonces, no había concluido aún la carrera de Ciencia Política en la Universidad Católica Argentina (UCA) y se desempeñaba en el Ministerio de Justicia de la Nación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En su página web, Jelic dice que a ese partido lo fundó en 2005, tres años antes de sentarse a la mesa del programa Argentina para armar, que conducía María Laura Santillán, en TN. Ahora, su bio dice que es politólogo y Máster en Urbanismo en la Universidad de Manchester (Inglaterra), que cursa un Doctorado en Economía, y que desde 2018 tiene un emprendimiento gastronómico en La Plata. Es, además, secretario de bloque de Políticas para la República, el partido que fundó, que en Paraná dio el batacazo en 2019, cuando se presentó por primera vez a elecciones.

Armando Sánchez compitió por la Intendencia de Paraná -que finalmente fue Adán Bahl- y logró dos bancas en el Concejo Deliberante: las ocupan Anabel Beccaría y Emiliano Murador. El 19 de diciembre de 2019, en su estreno en la política legislativa en el Concejo, presentaron la propuesta de reducir en un 25% las dietas de todos los concejales de la ciudad. La idea no prosperó, pero los dos ediles, más el el secretario de bloque resolvieron aplicar ellos mismos esa quita. Armaron una contabilidad propia y decidieron conformar un fondo común durante todo 2020.

Paraná Futura difunde sueldos de concejales

El bloque de concejales, que debutó con el nombre de Paraná Futura, se rebautizó este año con el nombre original, Políticas para la República. Ahora que sus pares de Juntos por el Cambio -Walter Rolandelli, Francisco Avero y Maximiliano Rodriguez Paulin- reflotaron la propuesta de reducción de sueldos políticos -del 20%- por imperio de la emergencia sanitaria, dieron a conocer qué fin le darán a aquella quita que se hicieron de sus ingresos.

El aporte fue mediante un sistema sui generis: el área administrativa del Concejo no intervino -de hecho los tres siguieron cobrando el 100% de sus dietas-, y la retracción de una parte del salario fue hecha por el propio partido que los llevó al Concejo.

El partido de Armando Sánchez ocupa dos bancas en el Concejo Deliberante

Murador donó, a lo largo de 2020, $254.141,93; Beccaría, $254.151,93; y el secretario de bloque, $211.467,50, según los datos que difundió el propio partido, Políticas para la República.

Ese fondo, anunciaron, será administrado por la Fundación Pensando la República, que se constituyó el 21 de septiembre de 2020.  Esa fundación, que ya se encuentra inscripta en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, cuenta entre sus socios fundadores a Emiliano Murador, Anabel Beccaria y Milan Jelic. A estos se sumaron el excandidato a intendente en 2019 y presidente de Políticas para la República en Entre Ríos, Armando Sánchez y quien fuera su compañera de fórmula Electra Marote. También son fundadores, José Pablo Martínez, Giuliana Milanesio, esposa de Sánchez, y Santiago Pidone. La presidencia de la Fundación se reservó para Jelic.

«El dinero no nos lo descontó nadie; lo ahorramos nosotros mismos. Lo fuimos ahorrando hasta que saliera la personería jurídica de la Fundación. Nos hubiera gustado salir con esto antes, pero llevó su tiempo obtener la personería jurídica (presentamos todo en septiembre y finalmente salió a fines del año pasado la resolución de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas);  luego, vino el trámite ante AFIP por el CUIT, que también llevó su tiempo, y otros trámites», aclara Milan Jelic ante la consulta de Entre Ríos Ahora.

Al respecto, asegura que la Fundación manejará un primer presupuesto, de $700 mil -fruto del aporte del 25% de las dietas- y que en breve harán una convocatoria «a los que quieran presentar sus proyectos para obtener el crédito, los requisitos para presentarse», y se conformará un «jurado independiente que evaluará quiénes serán los beneficiarios».

«La visión detrás de esta acción es que de la crisis se sale con trabajo privado, productivo y sustentable -afirma-. Y a ese tipo de desarrollo apuntamos desde el partido: uno que genere puestos de trabajo privado, que sea competitivo, creativo, innovador y aporte al bien común, que sea sustentable en el tiempo sin necesidad de asistencia permanente; creando las oportunidades para que los privados puedan desarrollarse».

Quieren bajar sueldos de funcionarios y eximir impuestos

Jelic dice que su bloque apoya la última propuesta que hizo Juntos por el Cambio de reducir un 20% los sueldos de los concejales. «Hay detalles técnicos a revisar, pero estamos a favor de la propuesta de hacer un aporte a la crisis. No es esfuerzo como algunos dicen, porque esfuerzo hacen los privados que tienen que pagar nóminas salariales, impuestos y tasas sin ingresos y con restricciones para operar. Pero sí es un aporte y un gesto a los ciudadanos a quienes los políticos representamos. ¿Un privado tiene que hacer el esfuerzo y el político no puede siquiera ponerse en los zapatos de aquellos? No nos parece que esté bien eso. Por eso, cuando hicimos la propuesta en diciembre 2019 éramos conscientes de lo que proponíamos y como realmente creíamos en ello fue que durante el tiempo que duró la emergencia hicimos el ahorro. Era lo que hubiéramos esperado de los políticos tradicionales antes de estar dentro del Concejo, ¿cómo no íbamos a hacerlo una vez que obtuvimos las bancas?».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora