El escándalo que se desató en torno a la actuación del juez de Ejecución de Penas Privativas de la Libertad y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, tras la liberación, en julio de 2016, de Sebastián Wagner, ahora sindicado como autor del femicidio de Micaela García, con cuatro pedidos de jury ante el Jurado de Enjuiciamiento, derivó en un casi generalizado mutismo en el Poder Judicial.
“Está demasiado caliente todo”, es la excusa de los funcionarios judiciales cuando los medios los buscan para que opinen por lo que ahora se llama con generalidad como el “caso Rossi”. El juez, según se conoció hoy, pidió licencia por 20 días por estrés luego de que su nombre trascendiera a nivel nacional. Es que desde el presidente Mauricio Macri hasta el ministro de Justicia, Germán Garavano, han pedido que sea apartado de su función.
La primera consecuencia en el ámbito de Tribunales fue la suspensión de la apertura del año judicial.
El acto de apertura estaba previsto para este martes, a las 11, en el Salón de Juramentos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), encabezado por la titular del cuerpo, Claudia Mónica Mizawak.
El inicio formal del año judicial es un acto público y constituye una las atribuciones y deberes del STJ, según lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos.
La explicación, según la explicación del Poder Judicial, tiene que ver con los hechos que rodearon el femicidio de Micaela García.
Oficialmente, se informó que “ante los luctuosos hechos de público conocimiento ocurridos en la ciudad de Gualeguay, el STJ resolvió que no se lleve a cabo la ceremonia de apertura del año judicial, prevista para el día martes 11 de abril del corriente”.
“En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica, el mensaje completo de la señora presidenta será remitido al señor Gobernador, demás autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal, Cámaras de la Legislatura, Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Asociación Judicial, Magistrados a cargo de la Superintendencia; y posteriormente publicado en sitio web para conocimiento y consideración de la ciudadanía”, se indicó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.