El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, expresó que el centenario partido debe comenzar a discutir un plan de gobierno de cara a 2023 y que “ha llegado el tiempo de que en Juntos por el Cambio haya un cambio”. Lo dijo en el 10º Campamento de formación política de la Juventud Radical, que se realiza en la localidad de Villa Urquiza, a unos 20 kilómetros de Paraná.
En el marco de una conferencia, Morales sostuvo que este “es un año es muy importante para construir y en los posible podamos llegar con un plan de gobierno para ser alternativa en 2023. Un plan de gobierno de verdad, para que lleguemos al gobierno con la expectativa de hacer las cosas bien y no cometer errores”.
En ese sentido, señaló que “cuando hay un plan de gobierno se define una hoja de ruta y ejes transformadores de gestión” y puso como ejemplo las gestiones radicales en Jujuy, Mendoza y Corrientes. “Debemos estar orgullosos de lo que el radicalismo hace en Mendoza y Corrientes; y que tiene 500 intendentes en Argentina. El radicalismo es la columna vertebral de Juntos por el Cambio. No sólo tenemos buena capacidad de gestión en el Congreso, sino también en los Ejecutivos”, resaltó.
Luego se refirió a la realidad argentina, a la que calificó de “complicada” con un gobierno “sin un plan”. “Hay un 50 por ciento de pobreza, una situación muy complicada. Con un gobierno que no tiene plan; un presidente que se va a Rusia y está negociando con el Fondo Monetario. No hay ni siquiera una geopolítica internacional. Hay alineamientos ideológicos que no tienen que ver con los intereses de nuestro país y que nos van a perjudicar, y la gente va a terminar pagando los platos rotos”, aseveró.
Más adelante, sostuvo que “el pueblo sabe cómo es el radicalismo gobernando, cómo es el peronismo y cómo ha sido el PRO”. Y consideró que “hoy no es lo mismo que el 2015”. “En esta mesa debe haber tres o cuatro posibles candidatos a presidente de la República Argentina”, añadió.
Sobre el final, planteó que “ha llegado el tiempo en que en Juntos por el Cambio haya un cambio”. “Que gobierne un radical o una radical. Tenemos que creer en nosotros mismos y en tener confianza en lo que somos. Somos el único partido que tiene una organización y mecanismos para dirimir las diferencias”, destacó.
Jóvenes radicales harán su campamento y esperan dirigentes nacionales
Valdés: “la UCR sabe gobernar la República Argentina”
A su tiempo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó que el radicalismo “sabe gobernar la República Argentina, porque tenemos líderes para hacerlo”.
Enseguida, en línea con Morales, afirmó: “Venimos construyendo una arquitectura política que va a llevar a los líderes del radicalismo a pugnar por ese poder adentro de Juntos por el Cambio. Llegó el tiempo, estamos preparados”.
Naidenoff: “Tenemos un gobierno que no gobierna”
Luis Naidenoff, presidente del bloque de senadores nacionales, fue el más duro contra el gobierno de Alberto Fernández. “La Argentina esta pasando un momento muy difícil, con un gobierno que no gobierna, con un presidente que está ausente. Un gobierno con crisis de identidad que genera escalofríos. El gran activo es un sistema político de bi-coalición: el Frente de Todos, que gobierna; y Juntos por el Cambio, en la oposición. No hemos visto desde 1983 a la fecha un gobierno tan desastroso como el de Alberto Fernández”, lanzó.
Planteó también que “el desafío mayor es la cohesión de Juntos por el Cambio y sumar a otros sectores sociales que apuntalen un modelo productivo y de desarrollo para Argentina. Hay un desencanto enorme de la sociedad con la política. Acá está este partido que tiene sentido de responsabilidad”.
Manes: «Nos moviliza la esperanza»
El diputado nacional Facundo Manes, por su parte, destacó que “nos moviliza la esperanza que elegimos la mayoría en las elecciones pasadas, no tenemos techo, ni fecha de vencimiento”.
“Tenemos una deuda de inspiración con ustedes, a quienes les decimos que no acepten las cosas como son, que luchen, que cuando en la historia los jóvenes avanzaron sucedieron cosas inimaginables”, afirmó. Además, dejó un mensaje a los presentes: “Creamos en nosotros, en la UCR, que fue protagonista de muchas revoluciones para un país mejor. Hoy tenemos un desafío enorme, y el único partido que puede hacerlo es la UCR. Es aquí y ahora y si no somos nosotros quiénes”.
Galimberti: «La UCR será protagonista en Nación y Provincia»
Más oradores
Carolina Losada, vicepresidente del senado nacional, destacó la “energía de la JR e importancia de que los jóvenes se involucren en la política, para lograr el cambio con unidad y un plan a largo plazo porque ustedes son el futuro”.
“Es importante y propicio que se escuche nuestra agenda, porque hay muchos jóvenes que se están yendo del país, de su tierra. Por eso creo que son estas las instancias donde la Juventud Radical debe empezar a discutir una solución para diversos temas como lo laboral, género y ambiental, entre otras cosas”, reflejó Valeria Pavón, presidente de la JR Nacional.
El encuentro también contó con la presencia de Mario Negri (presidente del bloque de Diputados Nacionales), Ximena García y Fabio Quetglas (diputados nacionales) y Josefina Mendoza (ex diputada nacional).