«Tengo serias dudas de que el Juez Vassallo haya leído la cautelar antes de rechazarla»
Así lo manifestó la hermana de Liliana Leonhardt. la docente y bibliotecaria fallecida el pasado martes 3 de octubre, en Gualeguaychú.
Se refiere al titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Gualeguaychú, Héctor Domingo Vasallo
“Tengo mis serias dudas de que el juez Héctor Vassallo haya leído la carpeta que construímos durante horas para argumentar la solicitud de la medida cautelar, antes de rechazarla. Mi hermana había tenido por esas horas una leve mejoría que la llevaba a estar estable al momento que llegó el médico judicial, pero me permito preguntar: ¿leyó la historia clínica de Liliana el médico judicial o el Juez? ¿No amerita tomar todos los recaudos cuando se decide sobre la posibilidad de sobrevida de una persona?», dijo Lorena Leonhardt.
Cabe recordar las palabras en aquella primera entrevista que le realizara este medio a la hermana y querellante en la causa que investiga las razones que desencadenaron el fallecimiento de Liliana Leonhardt: «»Elegimos presentar una cautelar porque era la medida más expeditiva que podíamos generar para obtener una rápida respuesta; como la obra social de Liliana es nacional, en caso de presentar un recurso de amparo tendríamos que haberlo hecho en Concepción del Uruguay ante el Juzgado Federal, lo cual implicaba una mayor demora que no nos permitía resolver la situación que estábamos atravesando. La cautelar fue presentada alrededor de las 10 de la mañana del 21 de septiembre; pocas horas después tuvimos la revocación de la medida. Quiero destacar que el informe del médico judicial que vio a mi hermana no es vinculante en función de la decisión que debía tomar el juez, más allá de que no comprendemos el criterio por el cual sí valieron los parámetros estables de esa mañana sin considerar las complicaciones previas, sin tener causa diagnosticada, entre otras preguntas que nos hacemos surge la duda sobre si leyeron – o no- la histórica clínica de Liliana».
«Conformar la carpeta con la que le pedimos al juez la «medida cautelar innovativa» o «tutela anticipada», llevó mucho tiempo, estudio, y dedicación para lograr transmitir la gravedad del cuadro clínico de Liliana. Pero rechazala le llevó al Juez Vassallo unas pocas horas, mientras la situación de mi hermana se agravaba con el tiempo. A la luz de los acontecimientos, me permito preguntarme: ¿Habrá llegado esa carpeta al juez Héctor Vassallo? Lo concreto es que la medida fue rechazada. Fue terrible, porque ni siquiera tuvimos la posibilidad de trasladar a Liliana a un hospital de mayor complejidad perteneciente al ámbito público, porque como ella tenía obra social se requería la firma de un rechazo conformado de parte de la obra social para que fuera aceptada en un hospital público; ni siquiera nos dieron esa posibilidad», reclamó Lorena.
«Hoy estas preguntas continúan sin respuesta», reflexionó Lorena.
La revocación de la cautelar
Más allá de la cita a jurisprudencia y todo lo demás que compone las dos carillas y media de respuesta del titular del Juzgado de Familia, Civil y Penal de menores de Gualeguaychú, Dr. Héctor Vassallo, ante el pedido de la familia de Liliana, el nudo de la revocación puede sintetizarse en el siguiente párrafo de la misma: «Las verificaciones practicadas por el médico del Juzgado, con el personal a cargo de la UTI del Centro Médico San Lucas, en el día de la fecha y que da cuenta el informe anexado, muestran que no existe un grado de convicción suficiente (o «certeza provisional»), con un alta probabilidad de que se configure un prejuicio irreparable, habiendo el cuadro de salud de la paciente modificado en sentido favorable desde la semana pasada a ésta».
«Lo que le pedíamos a su obra social (OSTRAC -Obra Social de Trabajadores de las Comunicaciones) era una derivación inmediata a un centro de mayor complejidad que el sanatorio San Lucas, ante la ausencia de un diagnóstico certero que explicara la afección -colitis isquémica y deterioro neurológico- de Liliana. Vale la pena destacar que el pedido no respondía a las buenas intenciones de nuestra familia, sino a una necesidad manifiesta por el equipo médico que la atendía, por falta de instrumental específico y ante la imposibilidad de arribar a un diagnóstico que permitiera tratar la causa de su padecimiento», reveló Lorena.
Pero pasó lo que pasó, y la familia no tiene un diagnóstico médico y todavía no comprende porqué el Juez no acompañó el reclamo ante la obra social. No comprende que ocurrió, no comprende la decisión del juez, no ve humanidad en ningún momento del proceso que se desarrolló a lo largo de un mes de internación de Liliana.
Situación actual de la causa
En diálogo con R2820 la fiscal de la causa, Dra. Martina Cedrés, adelantó que «durante esta semana vamos a definir las citaciones al personal médico del sanatorio San Lucas; también la autopsia se llevará a cabo en el transcurso de la semana».
Por último contó que «la hermana de Liliana se acercó en este lunes a Fiscalía para ampliar su declaración y aportar documentación».
Fuente: Reporte 2820.