El abogado Guillermo Mulet, denunciante de varias causas de corrupción durante la gestión Urribarri, cuestionó la política criminal del Procurador General Jorge Amilcar García. Aseguró que el jefe de fiscales es el responsable de que en los últimos años sólo se haya juzgado a ‘perejiles’ o funcionarios de menor rango y no a las cabezas de delitos contra la Administración Pública.
Además, reprochó la demora en la investigación por el supuesto enriquecimiento ilícito del diputado peronista José Allende y del exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, y su familia. Esta última causa fue abierta en 2015, tras una denuncia que realizó junto a su colega, militante de Cambiemos, Rubén Pagliotto.
También se despachó contra los legisladores de Cambiemos por no impulsar la creación de una Fiscalía Anticorrupción, y criticó que la misma haya sido creada por el Procurador. A su vez, adelantó que espera “ansioso” diciembre, mes en el que Urribarri perderá los fueros parlamentarios para continuar con la demanda por injurias que le inició por vincularlo a un hecho delictivo.
En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, Mulet afirmó que “la justicia, sobre todo la de Comodoro Py, pareciera que se amolda a los tiempos políticos que corren”.
En el caso del Poder Judicial entrerriano, indicó que “acá nunca se investigó a ningún gobernante cuando estaba en el poder. En general se lo investiga cuando deja el poder. El caso de Urribarri es particular porque son tantas las causas que tiene que no se pueden hacer los distraídos”.
Recordó que la causa por presunto enriquecimiento ilícito lleva 4 años abierta y aún “no pueden terminar la pericia sobre los bienes de Urribarri y su familia”. “No es tan complejo el tema, creo que falta voluntad de la política criminal y en esto lo hago responsable al Procurador García, que es quien dirige a los fiscales”, disparó el letrado.
En esa línea, mencionó la causa de los contratos de la Legislatura, donde se investiga el supuesto desfalco de $2 mil millones a través de contratos apócrifos, y rechazó la decisión de la Procuración de cerrar la causa en los actuales imputados, entre los cuales no hay figuras de relevancia política.
“En la causa de los contratos nos quieren hacer creer que 4 o 5 se llevaron $2 mil millones sin que se enteren los vicegobernadores, los presidentes de las Cámaras, los diputados y los senadores”, dijo y agregó que en estos cuatro años “en la justicia condenaron a los giles, a las terceras líneas”.
“Soy muy respetuoso de los fallos, tanto los condenatorios como los absolutorios. Ahora, el Procurador ha llevado adelante esta política criminal de perseguir a las segundas líneas y hacerse el otario con respecto a los más importante de la provincia”, aseveró.
En ese marco, recordó que la Procuración desplazó en 2017 al fiscal Santiago Brugo, quien seguía varias causas contra Urribarri y que en su lugar fue designado Gonzalo Badano, quien, a su entender, “no tiene ninguna experiencia” en causas de corrupción.
En ese punto, también disparó contra los legisladores de Cambiemos. “Muchos de los diputados de Cambiemos se hicieron los idiotas, no crearon nunca la Fiscalía Anticorrupción y la creó el Procurador. No hacía falta crear esta pseudoestructura”.
En cuanto a los integrantes del Poder Judicial, remarcó que hay jueces y fiscales “muy buenos y otros muy malos” y también “algunos sin experiencia suficiente y con poca voluntad de trabajo”.
También calificó como una “estupidez” que el Ministerio Público Fiscal haya apelado la absolución del exintendente de Gualeguay, Luis Erro, por el préstamo de un medidor de luz del municipio que le causó un perjuicio al Estado de $101.
Al respecto, destacó el fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia que en abril de este año absolvió al dirigente peronista. “Gracias a Dios que tenemos esa Sala Penal”, dijo y resaltó a dos de sus integrantes, Omar Carubia y Miguel Ángel Giorgio. No así a Claudia Mizawak, sobre quien consideró que la Cámara de Diputados debió destituirla en 2017, cuando fue denunciada por Cambiemos por supuestos vínculos con Urribarri. “Merecía el mismo destino que (Carlos Alberto) Chiara Díaz”, sostuvo Mulet, recordando que ese mismo año se avanzó sobre el vocal del STJ, que terminó renunciando.
—¿A qué atribuye la decisión del Procurador García de avanzar en algunas causas, y sobre algunos personajes y no sobre las cabezas?
—Varios familiares o exfamiliares del Procurador trabajan en el Estado. También por su relación de amistad con (Julio) Rodríguez Signes (Fiscal de Estado) o por sus intereses políticos o personales. Realmente ha dejado mucho que desear. Ojalá tome la decisión de jubilarse para darle el lugar a alguien que quiera investigar y cambiar, de una vez por todas, la investigación penal en Entre Ríos.
Más adelante, Mulet reiteró su malestar por la demora de las causas que pesan sobre Allende o Urribarri. “Es una vergüenza que Allende no haya sido juzgado. Hace 17 años está siendo investigado por enriquecimiento ilícito. No digo que sea culpable o inocente. Que los juzguen”.
Y añadió: “No puede ser que en 4 años no hayan hecho una pericia sobre el patrimonio de Urribarri. No fueron a conocer la casa de la península, y no lo allanaron para ver si las aberturas son de alguna (empresa) proveedora de Entre Ríos”.
Demanda civil contra Urribarri y Poder Judicial
En otro tramo de la entrevista, Mulet dijo que espera que llegue diciembre para avanzar con la demanda por injurias iniciada en 2015 contra Urribarri. “Estoy esperando ansioso por la querella que le inicié por calumnias e injurias. Está suspendida por los fueros (de Urribarri). Hace cuatro años lo estoy esperando para que pruebe que soy un delincuente, para que pruebe que fui detenido por la policía y que tengo relaciones con traficantes, que fue lo que dijeron en una solicitada que firmaron intendentes y alcahuetes de él”.
Finalmente, consultado si en la provincia existe independencia en el Poder Judicial, sentenció: “No existe la independencia que debería existir. A la larga, con la lucha de pocos o muchos vamos a llegar a que se los juzguen a las personas que están. Como dijo un sacerdote de Guatemala, la justicia es una víbora que pica a los descalzos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.