Martín Conrado Müller, 39 años, licenciado en Historia, ahora doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Entre Ríos, desde 2019 presidente del Consejo General de Educación (CGE), tomó la decisión de salir a recorrer la provincia para conocer si el terreno es propicio para la vuelta de la presencialidad a las escuelas a partir del 1° de marzo, cuando arranque el ciclo lectivo 2021.
En realidad, antes que los alumnos, deben presentarse los supervisores, directivos y docentes, que deben estar en las escuelas a partir del 12 de febrero, según lo fija el calendario escolar, aprobado por resolución N° 3.110. El propio gobernador Gustavo Bordet ya hizo conocer su aspiraciones al respecto. “Vamos a asegurar el inicio de las clases presenciales en Entre Ríos», dijo el lunes 18 de enero al término de una reunión de Gabinete. Claro que la vuelta a la presencialidad -suspendida en la Provincia desde el lunes 16 de marzo de 2020 por la pandemia de coronavirus- encuentra el rechazo cerrado del principal sindicato el sector docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El presidente del Consejo de Educación ha recorrido en los últimos días tres Concordia, Federación y Chajarí, y en los próximos días el periplo continuará por el resto de la Provincia. “Valoramos lo que se viene haciendo desde el año pasado desde el Gobierno provincial, una gran inversión en recursos para insumos, higiene y limpieza de las escuelas, 76 millones de pesos en el 2020 y vamos a reforzar eso este año porque queremos, como hicimos desde octubre, noviembre y lo seguimos haciendo, que la escuela puede ser un lugar seguro, que docentes y estudiantes pueden compartir reglas de autocuidados, pueden respetar el distanciamiento social, el lavarse las manos, el uso del barbijo, la ventilación de los espacios cerrados y me parece que ese proceso que ya comenzamos, es lo que nos da tranquilidad para acompañar este anuncio que hizo el Gobernador, de decir el 1° de marzo estamos en condiciones de comenzar las clases presenciales realmente”, dijo Müller en Chajarí.
Luego del cierre de las escuelas para las clases presenciales, el lunes 26 de marzo comenzó la tarea de regreso a las aulas: de 4.174 unidades educativas, 398 volvieron a la presencialidad. En 2021, el CGE tiene previsto universalizar, otra vez, la presencialidad, aunque en un sistema mixto, con virtualidad también, aunque de momento no se tienen demasiados detalles de cómo se aplicará el cambio en el complejo sistema educativo entrerriano.
Entre Ríos Ahora le preguntó a Martín Conrado Müller si sus recorridas por la Provincia implica una tarea de militancia hacia la vuelta de la presencialidad en las escuelas.
«No», respondió, tajante. «Estamos motivando y movilizando a los actores institucionales de cada territorio para garantizar las condiciones de las escuelas, y obviamente organizarnos para la presencialidad, que es una necesidad absolutamente prioritaria», agregó.
Al sitio Tal Cual Chajarí el presidente del CGE le dijo que su recorrida por la Provincia busca generar «el compromiso de los equipos directivos, que tienen la responsabilidad de que lleguemos al 12 de febrero, fecha de presentación de los docentes con nuestras escuelas limpias, en condiciones para garantizar la tranquilidad de todos para preservar la salud”.
«Seguiremos -le respondió Müller a Entre Ríos Ahora– en esta etapa hasta la presentación de los docentes, el 12 de febrero».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora