El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, quiere evitar que los conflictos sindicales de los maestros resten días de clase en el calendario a los estudiantes de las escuelas en la provincia. Y por eso se mostró partidario de zanjar las diferencias que pudieran presentarse con los gremios de los maestros mediante «diálogo y consenso».
Enero es el último mes del acuerdo que se selló en abril de 2019 con los docentes. En febrero, se abre nuevamente la discusión paritaria salarial, aunque ahora con el paraguas de la negociación que habilitará la Nación. La resintauración de la paritaria nacional pondrá nuevamente un piso salarial a partir del cual las provincias podrán negociar con sus maestros.
«No soy nuevo en la gestión de política educativa -dijo, al remarcar que antes de asumir la presidencia del CGE fue, desde 2015, director departamental de Educación de Gualeguay-, y siempre he tenido una gran relación con los gremio, con diálogo y respeto. Soy un convencido de que el diálogo y el consenso siempre van a llevar a buen puerto las problemáticas que siempre existen, y que enfrentan intereses, que no siempre son los mismos entre Gobierno y los trabajadores. Pero mantener el diálogo va a ser una premisa básica, y va a ir aliviando cualquier inconveniente que sobre todo prevenga la pérdida de días de clase. Eso vamos a tratar de priorizar desde el primer momento», dijo Müller este lunes en Federal al poner nuevamente en funciones Santiago Krenz como director departamental de Educación.
El funcionario admitió que «vienen tiempos que van a ser complejos desde lo económico y lo social, es la realidad que atraviesa el país, no somos ajenos a eso. Por eso se requiere de mucha sensibilidad, ponernos ne el lugar del otro, sentir el dolor ajeno como propio». Y respecto de las líneas de su gestión, ponderó al «alineación» política de los gobiernos provincial y nacional, y «la gran libertad que nos dio el Gobernador para planificar, para proyectar acciones».
Entre los ejes centrales de su gestión al frente del CGE, Müller planteó «garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los niños y jóvenes. Hay un eje central, la alfabtetización cada vez más temprana, con un cada vez mas temprano acceso a la educación pública para todos,y trabajar en la extensión de la jornada en secundaria, que nos permitirá superar un problema como lo es la gran deserción. Además, apuntamos a mejorar la formación docente, implementar en la provincia el Plan Nacional de Lecturas, y llevar la conectividad a las escuelas».
En la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet, Educación estuvo cruzada por la alta conflictividad de los docentes. La gestión del expresidente del CGE José Luis Panozzo amaneció con la toma de las instalaciones de Educación por parte de docentes de Paraná y siguió los primeros dos años con fuertes protestas. Aunque en 2018 no le fue mejor a la sucesora de Panozzo, Marta Landó: las huelgas docentes siguieron. Sólo 2019 fue acotado en protestas sindicales luego del acuerdo salarial de abril del año último, que garantizó un acuerdo salarial hasta enero de 2020.
Acá, el detalle de las huelgas de los últimos cuatro años: en total 55 días.
Paros 2019
06 de marzo (nacional)
07 de marzo (nacional)
08 de marzo (nacional)
22 de marzo
25 de marzo
30 de abril (nacional)
Paros 2018
05 de marzo (nacional)
06 de marzo (nacional)
08 de marzo (nacional)
14 de marzo (movilización pcial.)
23 de marzo
26 de marzo
14 de junio (nacional)
03 de julio (nacional)
4 de septiembre
5 de septiembre
13 de septiembre (nacional)
24 de septiembre (nacional)
25 de septiembre (nacional)
10 de octubre
11 de octubre
18 de octubre
24 de octubre (nacional y movilización)
01 de noviembre
02 de noviembre
Paros 2017
06 de marzo (nacional)
07 de marzo (nacional)
08 de marzo
09 de marzo
10 de marzo (movilización pcial.)
15 de marzo (CTERA)
16 de marzo (CTERA)
22 de marzo (CTERA)
23 de marzo (CTERA)
05 de abril
11 de abril
11 de mayo
Paros 2016
29 de febrero
01 de marzo
02 de marzo
04 de abril » Paro nacional
25 de julio
26 de julio
04 de agosto
11 de agosto
18 de agosto
19 de agosto
24 de agosto » Paro nacional
02 de septiembre
22 de septiembre » Paro y movilización
27 de septiembre » Paro nacional
05 de octubre
25 de octubre
18 de noviembre
23 de noviembre
Con información de Federal al Día.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.