Los empleados de la Municipalidad de Paraná cobran este sábado sus haberes de julio con un aumento del 20%, En el caso de aquellos agentes que perciban asignaciones familiares, dicho porcentaje asciende al 23,6%.
Con esa suba, más la otorgada en marzo y la prevista del 11 % para octubre, el incremento salarial de 2022 rondará el 60%. El aumento salarial es remunerativo y bonificado, lo que implica que también es percibido en pleno por los jubilados municipales, indicaron fuentes oficiales.
En julio pasado, el gobierno del intendente Adán Bahl reformuló la negociación salarial con los gremios. El aumento del 14% acordado para julio se elevará al 20%, lo que, sumado al otorgado en marzo y al previsto para octubre, dará un porcentaje anual de suba salarial del 59,84%, muy por encima del 45,45% que acordó en la Provincia la administración del gobernador Gustavo Bordet.
Aunque a nivel provincial la negociación salarial de marzo abarcó el primer semestre de 2022. En agosto se reabre la negociación paritaria. El Poder Ejecutivo anunció que se dará en la primera quincena de agosto, aunque los sindicatos habían apurado para que fuese en julio.
Tampoco el Ejecutivo accedió a adelantar el tramo completo de la última parte del acuerdo paritario de marzo, que fue en tres tramos: 21,21% en marzo; 8% en mayo; y 16,16% en agosto. Los gremios que ese último porcentaje se abonara en estos días para morigerar el impacto de la escalada inflacionaria.
Pero el Gobierno provincial sólo accedió a pagar un 10% de ese 16,16%, y lo hará por planilla completaría luego de que concluya el cronograma de julio, que empezó este sábado.
En la Municipalidad de Paraná, además, en junio último se pagó a los trabajadores un bono de $7.500 por única vez.
Aumento Paritaria Estatales by Entre Ríos Ahora
La diferencia está dada por los montos mínimos de bolsillo. En la Municipalidad, según datos de Alejandra Levrand, secretaria general de la Asociación del Personal Superior (APS), el 50% de la planta de trabajadores percibe un mínimo de bolsillo de $55.000.
En la Provincia, un docente que está en la base de la carrera –el maestro de grado sin antigüedad- percibe hoy una suma de a $65.328.
En tanto, en el escalafón general, al 1º de septiembre, el mínimo de bolsillo será de $ 79.982.
Aunque en ambos casos se está lejos del valor de la canasta básica total que mide la línea de pobreza, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) está en $104.217.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora