El Jurado de Enjuiciamiento ya tomó la primera medida en el marco del pedido de jury a la jueza laboral Viviana Edith Murawnik.
El viernes, según contó a Entre Ríos Ahora el presidente del Jurado, el diputado Lucio Lara (FPV), » firmé la notificación de la denuncia a la magistrada denunciada».
Fue después de recibir la denuncia firmada «por los miembros del STJ que no integran el Jurado de Enjuiciamiento (Emilio Castrillón, Daniel Carubia y Bernardo Salduna)». La denuncia, explicó Lara, «es breve y está formalizada en virtud del acuerdo del Superior Tribunal. La denuncia adjunta ese acuerdo, y un informe del Gabinete Informático Forense».
«En el marco de esta presentación, el viernes firmé el primer proveído, teniendo por presentada la denuncia, como previo a la notificación a la denunciada dispuse que el Superior Tribunal remita un DVD, que es un soporte informático donde está la documentación, que son las impresiones de esas capturas de pantalla del Facebook de la magistrada. El Superior Tribunal enseguida remitió ese DVD, y dispuse que se corra traslado a la magistrada. Este lunes se notificó la jueza denunciada».
Desde este martes, tiene un plazo de cinco días hábiles Murawnik, de acuerdo a la ley, para hacer un primer descargo ante el pedido de jury.
Son cinco los integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que decidieron iniciarle un jury de enjuiciamiento a la jueza Murawnik por “inconducta, falta de decoro y acción proselitista” a favor de Cambiemos.
La decisión se adoptó el martes 5 de septiembre, en la reunión de acuerdo del STJ, donde se analizó un informe presentado por el Gabinete de Informática Forense del Poder Judicial, en base a un seguimiento del Facebook de la magistrada, donde quedaron al descubierto duras críticas al kirchnerismo y a favor del gobierno que conduce Mauricio Macri.
El Jurado de Enjuiciamiento ya tiene un proceso avanzado contra otro magistrado, el titular del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, instancia en la que varios miembros del cuerpo han sido recusados.
Pero para el tratamiento del caso Murawnik el Jurado retoma su conformación original.
La Constitución de Entre Ríos determina que es el Jurado de Enjuiciamiento el organismo encargado de juzgar la conducta de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos. También, detalla quiénes integran el jurado y qué plazo existe para que emitan una sentencia.
Dicho organismo está integrado por tres miembros del STJ, dos legisladores y dos abogados. Para el período 2016-2017, al Jurado de Enjuiciamiento lo encabeza el diputado provincial Diego Lara (Frente para la Victoria). Y lo integran, por el STJ : Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Aroldo Eduardo Castrillón. En caso de que alguno de los magistrados no asuma en el Jurado, lo hará un suplente. Por el Senado: Ángel Giano (titular) y Roque Ferrari (suplente); por la Cámara de Diputados, Lara (titular) y Rosario Romero (suplente). Por el Colegio de Abogados de Entre Ríos: Jorge Campos, y Roberto Behéran (titulares). Y Jorge Ricardo Moreira Ghiglione y Héctor Fidel Rodríguez (suplentes).
El artículo 194° de la Constitución entrerriana señala que “los funcionarios letrados de la administración de justicia serán inamovibles mientras dure su buena conducta, y los no sujetos a juicio político, sólo podrán ser removidos por el jurado de enjuiciamiento, en la forma establecida en esta Constitución”.
El artículo 201° dice que también podrán ser sometidos al Jurado de Enjuiciamiento, en caso de ser denunciados por mal desempeño, los representantes del ministerio fiscal y ministerio pupilar, el fiscal de Estado, el Contador General, el Tesorero General de la Provincia, los miembros del Tribunal de Cuentas, el Director General de Escuelas y vocales del Consejo General de Educación.
La Constitución provincial, en su sección VIII, en su artículo 218°, establece que los funcionarios judiciales letrados “no sujetos a juicio político”, podrán “ser acusados, por faltas o delitos cometidos en el desempeño de sus funciones, ante el Jurado de Enjuiciamiento”. El Jurado tiene asiento en Paraná y su sede funciona en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia.
El artículo 220°, sostiene que “la ley respectiva determinará los delitos y faltas de los funcionarios que autoricen la acusación de los mismos ante el Jurado y reglamentará el procedimiento a que debe ajustarse la sustanciación de las causas promovidas”. Cabe señalar que actualmente no existe un reglamento de procedimiento.
La jueza Murawnik se convirtió en la segunda jueza sometida al proceso de jury en la actual gestión.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.