Alcira Rausch, más conocida como la hermana Rita, falleció hoy a los 91 años.
La hermana Rita vivió casi todos los años de su vida vistiendo hábito de monja.
De los 91 años de vida que estuvo en la tierra, 64 los transcurrió bajo las órdenes de la congregación de las Monjas del Huerto.
Tenía poco más de 40 cuando le propusieron fundar una escuela en una zona de Paraná que estaba recién poblándose, Anacleto Medina Sur.
Y aceptó el desafío.
Era diciembre, era 1968, era ese funcionario que había cruzado la calle, desde el edificio municipal hasta el Colegio del Huerto, y esas monjas sentadas a la mesa, oyendo.
«Era diciembre de 19968 cuando este hombre se cruzó desde la Municipalidad hasta donde estábamos nosotras, la comunidad del Huerto, y nos contó eso, que tenían ese proyecto, que iban a desmotar todo acá y construir viviendas en la zona, pero para eso necesitaban un hábito y yo levanté la mano. Yo dije yo voy, y allá fui», recordó sobre los comienzos.
Allá adonde fue la hermana Rita era el barrio Anacleto Medina, que todavía no se llamaba Anacleto Medina, sino que era un proyecto de barrio que tendría un nombre de homenaje a un uruguayo de Colonia, Anacleto Medina y Biera, que peleó junto a José Gervasio Artigas, que se unió después a las filas de Francisco Ramírez, y que cuando el caudillo entrerriano cayó muerto en Río Seco, fue el encargado de rescatar a la mítica Delfina, y que después siguió bajo las órdenes, sucesivamente, de Ricardo López Jordán, Lucio Mansilla, y después peleó junto a algunos porteños.
Las cosas se le hicieron fáciles a la hermana Rita.»A mí todo me fue fácil. O sea, me gustaba, estaba enloquecida con todo esto. Gracias a Dios, siempre tuve una buenísima salud, y eso me ayudó siempre. Me vine de mil amores, recontenta. Me vine yo solita, en ese tiempo estaba solita. Ahora no, ahora ya hay una congregación acá instalada», dijo en 2011, durante una larga entrevista.
–¿Qué se acuerda de aquellos inicios, cómo fue el principio de esta obra?
–A ver, vamos a ver: un día, yo bajé, no sé para qué, y me encontré con la novedad de que me habían robado lo poco que teníamos en la escuela. La gente me alertó, le han robado, decían, no baje, me pedían. Pero yo vine, y encontré a los tipos que se habían robado los bancos. Fui y los hablé, y para mí, que cuando vieron la monja, se hicieron encima. No me esperaban. Los enfrenté y les dije: ´Todo termina, si ustedes llevan los bancos y las sillas, y los dejan de donde los han sacado. De lo
Alcira Rausch nació el 13 de marzo de 1925 en Aldea Santa María, a 60 kilómetros de Paraná, hija de Andrés y de María, ocho hermanos, dos religiosas, uno sacerdote, nieta de aquella abuela gringa, Bárbara Stang de Rausch, que les inculcó a fuerza de tesón, a fuerza de costumbre, a fuerza de fervor diario, la religión católica.
La pequeña Alcira creció como crecen los nenes y las nenas de pueblo, de pueblo ínfimo, de pueblo de catolicismo arraigado, y con la abuela Bárbara diciéndole esto sí, esto no. Y cuando fue adolescente, entonces, no pensó demasiado qué camino seguir. A los 16 años marchó a Buenos Aires y se alistó con la Congregación de las Hijas de María Santísima del Huerto, la obra fundada por el sacerdote Antonio María Gianelli en 1829, en la ciudad de Chiávari, Italia.
–¿Por qué Rita?
–Sabés que no sé. Creo que por el nombre de la superiora de la congregación en ese momento. Yo no lo elegí, me lo eligieron. Y no me explicaron. Solamente me pusieron ese nombre.
La escuela de la hermana Rita surgió en la zona norte de Anacleto Medina a finales de la década de 1960 en sitio prestado, y en 1971 se inauguró la actual, en Anacleto Medina Sur, tres aulas, techos de zinc, patio de tierra, en la parte baja del barrio, cerca de los anegadizos.
Ella sola fundó, gestó y dirigió esta escuela, la Escuela Privada San Antonio María Gianelli (primero se llamó San Martín de Porres), durante los años en los que la orden de las Hermanas del Huerto la mantuvo destinada allí, entre 1971 y 1984.
Ese año la trasladan a Victoria, y luego a Mendoza, hasta 2000, cuando regresa a su escuela, dieciséis años después.
La inhumación de los restos de la hermana Rita será este lunes, en Aldea Santa María.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.