Falleció el exintendente de Paraná Sergio Fausto Varisco. La noticia se conoció a primera hora de este jueves 27.

El exjefe comunal, de 60 años -el 10 de julio próximo cumpliría 61- estaba internado desde principios de mes por un cuadro de neumonía que se fue agravando.

La noticia fue confirmada por allegados al exintendente radical que estuvo al frente del Departamento Ejecutivo Municipal entre 1999 y 2003, y de 2015 a 2019.

 

Varisco había sido internado para ser tratado por un cuadro de neumonía que en los primeros días de ingreso en la clínica de calle San Martín. Entonces, su estado era estable y la evolución dependería de la reacción del organismo al tratamiento.

Pero su estado de salud nunca mejoró, y por el contrario fue agravándose.

Antes de esta última internación, Varisco había sido intervenido quirúrgicamente por una afección neurológica.

Entre diciembre de 2018 y enero de 2019 Varisco había estado internado en la Fundación Favaloro, de Buenos Aires, donde se le practicó una intervención quirúrgica a raíz de problemas cardíaco: le colocaron tres «by pass» a raíz de una insuficiencia coronaria.

El 1° de octubre de 2019 el entonces jefe comunal fue agredido en la puerta del domicilio de su madre, Magda Mastaglia, en Peligrini al 200, y a raíz de la caída que sufrió debió ser sometido a otra intervención. Por aquel incidente, los tres agresores accedieron al beneficio de probation en abril de este año, y aceptaron pagar como indemnización a Varisco, cada uno, la suma de $1.000.

En diciembre de 2020, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Federal resolvió por unanimidad confirmar la condena de todos los acusados por narcotráfico en la causa conocida mediáticamente como “Narcomunicipio”, en la que estaban implicados  Varisco,  Héctor Pablo Hernández, exconcejal de Cambiemos; y Griselda Bordeira, Secretaria de Seguridad.

El tribunal, integrado por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, resolvió rechazar los recursos de casación interpuestos por todas las defensas de los acusados y confirmar, en consecuencia, la sentencia condenatoria dictada el 30 de diciembre de 2019 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná.

Cabe recordar que Varisco fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión y a pagar una multa de $ 200 mil al ser considerado partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes. Desde diciembre del año pasado se encuentra con prisión domiciliaria.

En los últimos días, sus abogados venían batallando contra esa condena.

La última semana se interpuso un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras el rechazo al planteo que hicieran ante la Cámara Federal de Casación, que declaró inadmisible el recurso extraordinario federal.

La causa Varisco llega en queja a la Corte

En la denominada causa Narocomunicipio, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación rechazó el recurso de impugnación extraordinaria presentado por el exintendente; el exconcejal Pablo Hernández, y la exfuncionaria de Seguridad del Municipio, Griselda Bordeira, condenados el 30 de diciembre de 2019. Con dicho recurso, los dirigentes pretendían que su caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora, el camino a la Corte se hace a través de un recurso de queja.

Denuncian a los jueces que fallaron contra Varisco

Antes, sus abogados denunciaron ante el Consejo de la Magistratura de la Nación a los jueces de la Cámara de Casación Penal del fuero Federal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Se trata de dos de los tres jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación que este jueves 13 rechazó el recurso de impugnación extraordinaria presentado por el exintendente; el exconcejal Pablo Hernández, y la exfuncionaria de Seguridad del Municipio, Griselda Bordeira, condenados el 30 de diciembre de 2019 en la causa narcomunicipio. Con dicho recurso, los dirigentes pretendían que su caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El eje del recurso casatorio –dice la denuncia-, estuvo en la crítica al fallo y la advertencia que estábamos ante un proceso permanentemente contaminado por una política judicial diagramada desde el Poder Ejecutivo encabezado por el entonces presidente Mauricio Macri, que se enmarcó en una acción persecutoria hacia mi persona con fuerte presencia mediática, denostando y creando un clima de condena propiciado por el accionar de las fuerzas de seguridad federales comandadas en aquel entonces por la Sra. Patricia Bullrich. Lejos estaba de conocer que precisamente quienes debían resolver mis planteos, eran visitantes frecuentes y amigos personales del entonces presidente, hechos que conocimos una vez tomado estado público que ambos camaristas concurrían a visitar a Mauricio Macri”

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora