El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano finalizó un inventario exhaustivo que permite la reunificación física y digital de sus piezas patrimoniales. Fue realizado junto a científicos del Conicet. La labor abarcó la reorganización completa de las colecciones, el cambio de embalaje de todos los materiales, la incorporación de piezas no clasificadas provenientes de excavaciones históricas y la creación de una base de datos digital con identificación de materiales por sitio arqueológico. Se identificaron y registraron más de 1.100 lotes y más de 700 objetos individuales museables, que incluyen diversos objetos vinculados con la vida de los primeros pobladores de Entre Ríos. Asimismo, se elaboró una base fotográfica digital y se publicó un catálogo. La etapa final del trabajo concluyó con una instancia de control de calidad por parte de investigadores externos, quienes evaluaron su funcionalidad y precisión. Cabe destacar que el Museo Antonio Serrano, institución centenaria de la provincia, posee la mayor cantidad de materiales arqueológicos recuperados de los valles de los ríos Paraná y Uruguay medio e inferior, los cuales comenzaron a ser recolectados en el año 1917 por Antonio Serrano. Estas colecciones se han ido incrementando notablemente por el aporte de objetos provenientes de investigaciones arqueológicas efectuadas en la provincia de Entre Ríos, como así también por canje y donación. Este trabajo no sólo fortalece la conservación e investigación del patrimonio arqueológico provincial, sino que también tiene gran importancia en términos de democratización del conocimiento. En este sentido, también se realizó la publicación de un catálogo digital de acceso público, que puede descargarse de manera gratuita de la web del museo: museoserrano.blogspot.com
De la Redacción de Entre Ríos Ahora