El Museo del Ovini, de Victoria, fue allanado por la Policía Federal y se secuestraron 16 piezas arqueológicas, cuyo valor y procedencia se analizará para determinar si son producto o no de un ilícito.

La llegada de las fuerzas federales al espacio ubicado en la intersección de Rondeau y San Miguel, en Victoria, sorprendió a la responsable del Museo, Andrea Pérez Simondini, quien explicó a la prensa que el pie de momia reclamado por el Gobierno peruano había sido recuperado hace más de 35 años en Perú por su familia durante una mudanza.

Pero no solo se secuestró el pie de una momia que se guardaba en el Museo del Ovni.

Aunque la investigación en marcha está rodeada de reserva, se supo desde el Juzgado Federal de Victoria, que entiende en el caso, que las actuaciones que dieron origen a la medida realizada este miércoles 24 “reconocen su inicio en un sumario de prevención labrado por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Policía Federal Argentina, el que fuera iniciado” el 17 de noviembre de 2023.

“Dicha investigación fue impulsada por una presentación efectuada ante dicha fuerza policial del Sr. Embajador de la República del Perú, motivada en diversas denuncias recibidas respecto de objetos arqueológicos que se encontrarían en el referido Museo, en infracción a las penalidades establecidas por los artículos 47 a 49 de la Ley 25.743”, se señaló.

En el marco de esa investigación se libró orden de allanamiento y registro del Museo, “como así también en una vivienda en donde residirían” las encargadas del lugar, “con el objeto de comprobar si en dichos inmuebles se encuentra el objeto cuya existencia se denunció por parte de las autoridades diplomáticas internacionales. Se persigue dar con la existencia de objetos y/o yacimientos de interés arqueológico y/o paleontológico que podrían estar protegido por Ley Nacional 25.743 y Ley Provincial 9.686”.

En ese marco, y “a los fines de llevar adelante la orden de allanamiento y registro, se dispuso la realización de medidas necesarias para el traslado y resguardo de los mismos en caso de ser habidos”. Sobre ese punto, se dispuso la intervención del Jefe del Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina, y por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, Jefe de la División Antropología, y la Jefa de la División Paleontología en forma conjunta con personal del Departamento Protección de Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina, quienes determinarán la existencia o no de bienes que resultarían de interés de conformidad a lo previsto en la Ley Nacional 25.743 y Ley Provincial 9.686, y en su caso, coadyuvar al secuestro, traslado y conservación de las piezas”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora