Finalmente, el exintendente de Paraná, Sergio Varisco, ejerció el derecho de decir sus últimas palabras en el cierre del juicio por el delito de peculado en grado de tentativa que se le sustanció a partir de la tramitación de un adelanto financiero de $1,5 millones que efectuó la Mutual Modelo en 2016, petición que finalmente no se concretó. Su defensor Rubén Pagliotto había dicho que Varisco no ejercía ese derecho y que estuvo ausente en la audiencia de los alegatos de clausura, el martes, por razones de salud.

La Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche se opuso a esa situación y argumentó que ningún juicio puede prosperar en ausencia del imputado. Frente a ese entredicho, el tribunal conformado por los jueces Gervasio Labriola, Carolina Castagno y Rafael Cotorruelo decidió completar ese trámite mediante videoconferencia, que se realizó este miércoles por la mañana. El exintendente usó poco más de 5 minutos para «reafirmar mi inocencia de lo que se me acusa. Quiero agradecer al tribunal y a todos los allí presentes por haberme dado la posibilidad de esta video conferencia, y decir mis últimas palabras, reafirmar mi inocencia de lo que se me acusa,y también decir que en virtud de mis complejidades médicas, lo que me ha pasado en los últimos días, lamentablemente no he podido estar allí, como lo hice en la primera audiencia. Me hubiese gustado asistir».

Fue el último trámite en el juicio por el caso del pedido de asistencia financiera de la Mutual Modelo antes de que el tribunal pase a deliberar. El adelanto de sentencia se conocerá el viernes 28, a las 12.

Varisco, su exsecretario Legal y Técnico y actual concejal Walter Rolandelli, y el presidente de la Mutual Modelo, Ángel Emilio Picazzo, fueron denunciados por aquel trámite de asistencia financiera, y según la última calificación legal del Ministerio Público Fiscal, se trató de una figura delictual que encuadra en el peculado en grado de tentativa. La Fiscalía pidió para Varisco 2 años de prisión condicional más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; para Rolandelli, 1 año y 8 meses; y para Picazzo, 1 año y 10 meses.

Varisco argumentó en su defensa que la petición de la Mutual Modelo se enmarcó en un trámite corriente. «Son innumerables las organizaciones socales que se acercan al Municipio para pedirle distintas cuestiones. Me enorgullezco haber ayudado a estas instituciones», contó, aunque aclaró que el trámite de asistencia financiera de la Mutual atravesó todos los organismos de control y que al final se desistió de la decisión primera de dar visto bueno al trámite.

«Solo se trató de un acto de gobierno», minimizó el hecho.

de la Redacción de Entre Ríos Ahora